_
_
_
_

El último edificio de Rafael Moneo, en Sevilla, sancionado por el Ayuntamiento

El arquitecto aumentó la volumetría permitida

El Ayuntamiento de Sevilla ha sancionado a la compañía de seguros La Previsión Española con unos 13 millones de pesetas tras haber observado un aumento en la volumetría permitida para la construcción de su recién inaugurada sede social, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo. Según confirmaron fuentes municipales, la Gerencia de Urbanismo había barajado la posibilidad de proceder a la demolición de la parte ilegalmente construida, pero finalmente se optó por la sanción para "no mutilar" la obra de Moneo.

El nuevo edificio de La Previsión Española, que ha merecido críticas elogiosas por "su singularidad" arquitectónica, aumentó su edificabilidad en 299 metros cuadrados sobre los 5.100 metros autorizados en el proyecto inicial, aprobado por el Ayuntamiento en 1983. De acuerdo con la información oficial, la infracción urbanística consiste en "un incremento general del volumen del edificio, no pudiéndose individualizar en puntos concretos".El Ayuntamiento de Sevilla, una vez comprobada la irregularidad, estudió tres alternativas para resolver el caso, decidiéndose finalmente por aplicar una sanción de unos 13 millones de pesetas, "para confiscar el beneficio obtenido por el incremento del volumen". Las otras posibilidades contempladas eran la demolición de lo construido o su inutilización.

Según fuentes municipales, la Gerencia de Urbanismo abrió el expediente sancionador el pasado día 16 de junio, mientras que La Previsión Española entregó un talón al día siguiente por el importe total de la multa, sin que interpusiera recurso alguno.

Sin embargo, Rafael Atienza, vicepresidente de La Previsión Española, dijo ayer no tener noticia de que existiera algún expediente o de que se hubiera transgredido cualquier norma municipal en la construcción de la sede de esta empresa en Sevilla.

Atienza, que ha seguido de cerca la construcción del edificio, aseguró que sólo se había producido un recargo en el impuesto de parcelación y en el impuesto municipal de licencia como consecuencia de haberse aumentado el costo de la obra y haberse incrementado el número de metros cuadrados en el interior. El recargo por ambos conceptos, parcelación y licencia, lo cifró en unos 12 millones de pesetas. Atienza manifestó que las modificaciones efectuadas obedecieron a criterios del propio Rafael Moneo, que ayer no pudo ser localizado por este periódico.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_