_
_
_
_

El anuncio de la dimisión de Robelo acentúa la crisis en la dirección de la 'contra'

El dirigente antisandinista Alfonso Robelo declaró ayer en San José que ha decidido dimitir como miembro del triunvirato de dirección de la Unión Nicaragüense de Oposición (UNO), en un gesto que acentúa aún más la crisis de la organización tras la retirada, en marzo, de Arturo Cruz. La desaparición de los dos dirigentes menos radicales de la contra presagia un nuevo giro hacia la derecha de los rebeldes nicaragüenses que será capitalizado por el líder de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Adolfo Calero, que dimitió igualmente de la dirección de UNO en febrero.

Robelo declaró ayer, en una entrevista por teléfono con un periodista de la agencia Reuter desde su exilio en San José de Costa Rica, que su salida del directorio político de la UNO conducirá a "un resurgimiento de las fuerzas de Calero".Robelo confesó que ha tenido "frecuentes problemas de fondo" con su ex compañero en la dirección de UNO, Adolfo Calero, pero no quiso entrar en más detalles. Se limitó a decir que Calero no es su enemigo. "Mis enemigos son los miembros del Frente de Liberación Nacional Sandinista", matizó.

El dirigente antisandinista declaró que tiene intención de integrarse en la Asamblea de la Resistencia Democrática Nicaragüense (RDN), nuevo nombre con que operará la contra, donde su grupo, el Movimiento Democrático Nicaragüense (MDN), tiene representación, según informa Efe.

Robelo expresó su discrepancia con el provecto de que el directorio de la UNO se amplíe de tres a siete miembros, con el retorno del derechista Calero y la incorporación, entre otros, del coronel Enrique Bermúdez, jefe militar de la Fuerza Democrática Nicaragüense y ex miembro de la Guardia Nacional somocista.

Robelo formó parte de la junta de Gobierno constituida tras el derrocamiento de Anastasio Somoza, en julio de 1979, y dimitió casi un año después en desacuerdo por la orientación marxista adoptada.

Por su parte, Calero, líder de la FDN, el grupo armado más fuerte dentro de la UNO, y un destacado derechista aliado de los sectores somocistas de la contra, dimitió del triunvirato el pasado febrero por presiones de Cruz y Robelo, en una operación de cosmética destinada a evitar la liquidación definitiva del movimiento rebelde.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Calero, cuyo puesto en la UNO fue ocupado por Joaquín Chamorro, hijo del director de La Prensa asesinado por Somoza, continúa manteniendo la jefatura de la FDN.

A comienzos de marzo, Arturo Cruz, el tercer miembro del triunvirato y a quien los analistas consideraban como el único dirigente capaz de lavar la para a un movimiento desmoralizado, decidió retirarse y acusó implícitamente a la FDN de controlar la organización, excluyendo a las demás fuerzas.

Los contras nicaragüenses no derrotarán a los sandinistas aunque obtengan, de Estados Unidos una ayuda de 500 millones de dólares (65.000 millones de pesetas) en los próximos cinco años, aseguró ayer en San José el senador demócrata norteamericano John Kerry. El parlamentario de Massachusetts, que se entrevistó en la capital costarricense con Robelo y los líderes antisandinistas Edén Pastora y Alfredo César y con la embajadora nicaragüense en Costa Rica, Claudia Chamorro, dijo que se ha hecho evidente la imposibilidad de un triunfo contrarrevolucionario y que EE UU está cansado de ayudar a la contra.

Los ministros de Asuntos Exteriores de los grupos de Contadora -Colombia, México, Panamá y Venezuela- y de Apoyo -Argentina, Brasil, Perú y Uruguay- han respaldado el plan del presidente. deCosta Rica, Óscar Arnulfo Arias, para la pacificación de Centroamérica.

Los ocho ministros, reunidos el lunes y martes en la ciudad argentina de Bariloche, firmaron una declaración en la que se subraya la importancia de la iniciativa de Arias de convocar una cumbre de los jefes de Estado de la región. El plan Arias promueve un alto. el fuego en la región, el diálogo entre las fuerzas internas en conflicto y procesos electorales libres y democráticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_