_
_
_
_

Hacienda propone dos clases de autores, esporádicos y habituales

Representantes de la Asociación Colegial de Escritores en Cataluña y de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana se reunieron el pasado martes en la sede del Ministerio de Economía y Hacienda con una delegación ministerial, integrada por el secretario general técnico y tres subdirectores generales para tratar los temas derivados de las aplicación del IVA a los escritores y otras cuestiones fiscales paralelas. Según fuentes de la reunión, se ha avanzado considerablemente en la solución del conflicto. En el curso de los contactos, Hacienda ha llegado a proponer la existencia de dos clases de escritores: esporádicos y habituales. José Luis Giménez-Frontín, Joaquín Marco e Ignasi Riera fueron los tres escritores que acudieron a la reunión. Según Giménez-Frontín, tras este primer contacto, se aclaró definitivamente que los escritores no deben sacarse la licencia fiscal. Con esta aclaración -los responsables de Hacienda se responsabilizaron de la falta de informacion que ha generado importantes confusiones sobre la aplicación del IVA- se evita una situación paradójica que afectaba básicamente a los escritores jubilados y noveles.Los autores jubilados, si querían seguir percibiendo derechos de autor, debían obtener la licencia fiscal y dejar de percibir la pensión de autónomos. Los noveles estaban obligados a cumplir unos trámites que sólo podían dilatar la aparición de su primera obra.

La no obligatoriedad de obtener la licencia fiscal no presupone, según Hacienda, ninguna eximente en el pago del Impuesto del Valor Añadido (IVA). En este punto, Hacienda propone fijar dos categorías de escritores: esporádicos y habituales. Sólo los incluídos en esta segunda categoría estarían obligados al pago del IVA.

Los escritores, por su parte, prefieren que esta decisión, de pagar el IVA, sea voluntaria -como en Francia- o que se decida en función de baremos más objetivos, como la cuantía de emolumentos que un escritor percibe.

Los representantes de los escritores han hecho pública una nota en la que manifiestan: "Expuesta la problemática, los representantes del Ministerio, en una actitud de comprensión por las singulares circunstancias de este colectivo, manifestaron su interés en clarificar la situación a autores y empresas y encontrar las vías de solución de diversos supuestos. A la vez, se despejaron diversas incógnitas y quedaron de manifiesto posibles fórmulas que serán estudiadas por ambas partes".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_