Primeras obras de directores nacionales en la sección Panorama
Al margen de la exhibición de películas seleccionadas para competición, el festival cuenta con la sección Panorama, en la que este año estarán cuatro películas españolas, tres de las cuales son la primera obra de jóvenes realizadores.
Manuel y Clemente fue dirigida y producida por Javier Palmero e interpretada por Ángel de Andrés y José Luis Valverde. Palmero, de 40 años, ha trabajado como guionista y autor teatral. El filme, realizado en Sevilla con 55 millones de pesetas, narra la historia del Palmar de Troya, un pintoresco capítulo de la reciente historia de España.
Tras el cristal, de Agustín Villalonga, producida por TEM Productores e interpretada por Gunter Mesmer, Marisa Paredes, David Sut y Gisela Echevarría, es un filme de suspense que revive los experimentos nazis con niños en el Mediterráneo. Villalonga, de 31 años, ha contado con un presupuesto de 60 millones de pesetas, de los que ocho han sido adelantados por el Ministerio de Cultura y 10 por la Generalitat.
En penumbra, de José Luis Lozano, producida por José Miguel Juárez Fernández, está interpretada por Miguel Bosé, Amparo Muñoz y Antonio Canto. El filme de Lozano, de 26 años, ha tenido un coste de 100 millones de pesetas.
La hora bruja, dirigida por Jaime de Armiñán y producida por Serva Films, está protagonizada por Concha Velasco, Victoria Abril y Francisco Rabal. Esta película ha sido también seleccionada para optar al Oscar a la mejor película extranjera.
650 películas
Más de 650 películas de todo el mundo serán presentadas en las diferentes secciones del XXXVI Festival Cinematográfico de Berlín -en su mayor parte en la feria cornercial-, que se celebrará entre el 14 y el 25 de febrero.
Moritz de Hadeln, director de la berlinale, dijo en la presentación que en la sección de concurso, como es habitual, competirán 25 películas de 18 países, entre ellos, la española El Pelirrojo, de Paco Lucio, para conseguir los preciados osos de oro y plata.
El programa de la sección de concurso fue realizado con criterios diferentes a ediciones anteriores y cuenta con numerosos directores cinematográficos noveles y producciones de países hasta ahora rara vez presentes.
Los festivales de cine de Berlín serán inaugurados con la proyección de la última obra de Federico Fellini, Ginger y Fred, a cuya proyección asistirán, además del director italiano, los protagonistas, Gitiletta Masina y Marcello Mastroianni.
El jurado de la sección de concurso será presidido por la actriz italiana Gina Lollobrigida, que será homenajeada con la proyección extraordinaria de la película de Luigi Comencini Amore, pane e fantasia, filme que fue premiado con el Oso de Plata en 1954.
Hadeln comentó que la sección de concurso cuenta con la participación de seis filmes dirigidos por mujeres y subrayó la asistencia "cualitativa y cuantitativa" de los países del Este, así como el "importante descenso" de la presencia de producciones italianas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.