_
_
_
_

El Gobierno regional adquiere 15.000 fotografías sobre Toledo

El archivo fotográfico de la familia Rodríguez, de Toledo, con 15.000 placas y considerado de gran valor documental sobre el último siglo en la ciudad, ha sido adquirido en seis millones de pesetas por la Consejería de Educación y Cultura del Ejecutivo Autónomo castellano-manchego.Sus fondos documentales jalonan la historia de Toledo y provincia desde 1870, a lo largo de fotos de trascendencia internacional por los numerosos personajes de la vida política y cultural que se recogen en estos clichés.

"Tendremos que ponernos a investigar, a estudiar todo lo que hay allí", afirma Antonio Navarro, director general de Cultura del Ejecutivo Autónomo, para quien lo más importante es "que no se nos vaya de la región". Además, "pensamos hacer exposiciones, muestras, por las provincias de la región".

El archivo fotográfico de los Rodríguez, iniciado por el mallorquín Higinio Ros, afincado en Toledo allá por 1870, tiene aprisionados 115 años de vida, donde aguardan retratos de personas insignes, políticos de pedestal, "estrellas de relumbrante vivir", bisabuelos enjaretados, aguadores sin destino feliz, penitentes sublimados, zapateros remendones, lugareños en romería, miserias olvidadas y hasta edificios desaparecidos. El Alcázar de Toledo fue reconstruido con los clichés de este archivo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_