_
_
_
_

Rosenthal pudo al fin hablar en Valencia sobre su traducción de 'Tirant lo Blanc'

El escritor norteamericano David H. Rosenthal pudo dar ayer en Valencia su conferencia sobre La aventura norteamericana del 'Tirant lo Blanc' sin interferencias y ante unos 500 universitarios, que siguieron con interés la exposición y formularon numerosas preguntas acerca de ella.Rosenthal, el primer traductor al inglés de la obra maestra de la literatura en catalán, obra de los valencianos Joanot Martorell y Martí Joan de Galba, vio boicoteado su primer intento de dar esta conferencia en la ciudad, el pasado jueves, al impedirlo grupos de anticatalanistas en el salón dorado de la Lonja, que pretendieron imponer con gritos e insultos su criterio de que existe una "lengua valenciana" diferente de la catalana.

El escritor expuso ayer, durante el coloquio que, siguió a la conferencia, la emoción que le produjo "saber que yo iba a ser el primero", ya que introducir la literatura catalana en Estados Unidos, prácticamente desconocida, era "como descubrir el francés".

Después del boicoteo que sufrió en Valencia, Rosenthal dio su conferencia el sábado en Gandía, lugar de nacimiento de Martorell, donde fue recibido con aplausos que duraron casi media hora, y el acto se desarrolló con normalidad. La policía municipal sacó de la sala a algunos anticatalanistas que intentaron reventar el acto.

La conferencia de ayer se celebró en el salón de actos de la facultad de Filología de Valencia, cuyo decano en funciones, Joan Oleza, dijo al principio que "aunque algunos ciudadanos quisieron negar a Rosenthal el derecho a la expresión, en el País Valenciano somos de manera diferente y nos sentimos orgullosos de que haya traducido el Tirant lo Blanc al inglés".

El escritor estadounidense aprovechó la narración de las dificultades que encontró al traducir y convertir en un verdadero best seller esta obra en su país para reflexionar sobre las dificultades de la introducción de una cultura tan poco conocida como la catalana en aquel mercado cultural. "Hace doce años", señaló, "que trabajo para hacer conocer la cultura catalanófona, tanto la valenciana y la isleña como la del Principado". Y por ello "me interesa el futuro de esta cultura, que no quisiera ver limitada a una sola obra, por grande que sea".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_