_
_
_
_
37ª TEMPORADA DE ÓPERA DE OVIEDO

El certamen se cierra con eIevado déficit y un nuevo enfoque para el futuro

La temporada de ópera de Oviedo, que finaliza esta semana con las representaciones de La Traviata y Carmen, clausurará su 37ª edición con un déficit de 8 millones de pesetas. En opinión del consejero de Cultura del Principado, el socialista Manuel Fernández de la Cera, el futuro de este tradicional certamen operístico de la capital asturiana pasa, inevitablemente, "por una disminución del número de títulos que se ponen en escena, 6 en esta ocasión, y la programación de sesiones dobles", experiencia que se llevará a cabo el próximo año.

Más información
Buenas voces femeninas y deficiente escenificación

El costo de la presente edición de la temporada de ópera en Oviedo, ascendió a 52 millones de pesetas, de los que únicamente se recuperarán 35 a través de las recaudaciones por abonos y taquilla. Según las estimaciones de Francisco Izquierdo, presidente de la entidad privada que organiza el festival -la Asociación Asturiana de Amigos de la Ópera- "la temporada de oviedo se ha convertido en la más cara de España, pues los espectadores pagan el 75% del presupuesto total de cada función".El primer déficit importante de la temporada de ópera en Oviedo se produjo ya el año pasado, aunque solo ascendió a 3 millones de pesetas que se obtuvieron mediante una derrama de los miembros de la Asociación. En la actual temporada, y ante la negativa del Ministerio de Cultura de conceder subvención al festival asturiano por estimar que la comunidad autónoma tenía ya transferidas todas las competencias correspondientes, el agujero inicial ascendió a 17 millones de pesetas. Hasta ahora se han conseguido apoyos del Ayuntamiento de la ciudad -cuatro millones y la cesión gratuita del teatro Carapoamor- y de la Consejería de Cultura -cinco millones.

No obstante, Manuel, Fernández de la Cera estima que "la temporada de ópera no se puede perder, porque constituye una de las tradiciones culturales más importantes de Oviedo. Además, la ópera es un espectáculo en alza en todo el mundo, con lo que resultaría bochornoso que aquí fuera a menos por falta de los apoyos necesarios".

"Creo, por tanto, que el ministerio está obligado moralmente a colaborar y estimo que el año próximo corregirá su postura. No tiene sentido ayudar al Liceo de Barcelona, tal como ha prometido el ministro, y dejar a Oviedo en el aire", señaló a este periódico el consejero de Cultura. Sin embargo, Francisco Izquierdo es más escéptico que el consejero sobre los resultados de la experiencia que se realizará el próximo año, con disminución de títulos y duplicación de funciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_