_
_
_
_

Consternación entre los avicultores mallorquines ante la libre importación de carne de pollo

La Asociación de Avicultores de Mallorca está "consternada" por la reciente decisión del Gobierno central de autorizar la libre importación de carne de pollo. Reunida para mostrar su negativa opinión, sobre la decisión, ha señalado que el productor de este tipo de carne pierde dinero durante varios meses al año. Según la citada asociación, "el supuesto acaparamiento de riquezas, por parte de los productores, no deja de ser una opinión tonta que, puesta en boca de un ignorante en la materia, nos haría sonreír, pero dicho por quien tiene la responsabilidad del funcionamiento del sector agrícola y ganadero de nuestro país, nos lleva a la total preocupación e irritación". La asociación califica esta medida como "un parche de alto coste para el país, con el que se pretende cubrir un grave error económico y político".Tras señalar que el sector está en crisis, los avicultores mallorquines afirman que "el productor de carne de pollo ha llegado a perder hasta 33 pesetas por kilo durante los cinco primeros meses del año, frente a las 13-18 pesetas ganadas en julio y en las dos primeras semanas de agosto". La asociación asegura que si efectivamente el precio alcanzado por el pollo supera el tope de producción, "el Gobierno dispone de un mecanismo de control de precios, a través del FORPPA (Fondo de Ordenación y Regulación de Precios y Productos Agrarios), para proteger al consumidor y, no dañar al productor". "En esta ocasión este mecanismo no va a servir sino para sacar divisas fuera de nuestro país, al permitirse la libre importación", aseguran.

Exceso de producción

Durante el primer semestre de 1984; ha existido un exceso de producción, según la asociación, pero la Administración ha hecho caso omiso, ante las solicitudes de adopción de medidas tendentes a evitar el descalabro del sector avícola, lo que ha provocado la ruina y cierre de buena parte de las granjas, con la consiguiente disminución de la producción y aumento de los precios7. La asociación achaca también las culpas a una mala previsión del FORPPA, asegurando que si este organismo "hubiera adquirido los excedentes de canales de pollo en su momento, ahora los tendría almacenados y, frente a la subida actual, no hubiera tenido que recurrir a la compra exterior, con la correspondiente salida de divisas, sino que. hubiese sacado al mercado la carne intervenida".Para los avicultores, la única intención del Gobierno, con la adopción de esta medida, ha sido "hacer creer a la opinión pública que la economía española va mejorando, ya que existe una cierta estabilidad en el incremento del índice de Precios al Consumo (IPC), sin importarle para nada la potenciación de la pequeña y mediana empresa, a la que está arruinando".

"Si el ministro de Agricultura considera que el sector puede funcionar, percibiendo el productor 110 pesetas por kilo de pollo vivo, puede ser por dos motivos, porque desconoce totalmente la materia de su competencia, o porque es una justificación de cara a la opinión pública", añaden los avicultores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_