_
_
_
_
EDUCACIÓN

Escaso rendimiento de los alumnos del reformado primer cielo de EGB, según un estudio ministerial

Sólo el 53% de los alumnos del primer cielo de EGB domina el tipo de lectura corriente, mientras que menos del 30% domina la sucesividad de los días de la semana y meses del año y un 70% maneja correctamente la suma y la resta. Éstos son algunos de los datos más sobresalientes de un estudio realizado por el Ministerio de Educación y Ciencia sobre los efectos de la implantación de los nuevos programas en los dos primeros cursos de la Enseñanza General Básica que efectuó hace tres años el gobierno de UCD.

La encuesta se aplicó a 9.000 alumnos de 20 provincias que cursan sus estudios en centros públicos y privados. El estudio del ministerio prueba que sólo el 42% de las materias o aprendizajes son superados por el 60% de los alumnos, lo que permite concluir a los autores del informe que "los niveles de exigencia que se plantean o son excesivos o no se adecúan convenientemente al niño de seis y siete años".Un 70% de los alumnos comprenden una narración o explicación, mientras sólo una tercera parte de la muestra alcanza un nivel satisfactorio de expresión oral. En lectura, tan sólo el 80% de los niños leen todas las palabras de un texto y de entre ellos únicamente el 53% domina el tipo de "lectura corriente". En escritura, dos terceras partes de los alumnos alcanzan los niveles previstos en los programas, pero sólo una tercera parte es capaz de realizar sencillas composiciones escritas sobre temas sugeridos.

En matemáticas, la suma y la resta y la teoría de los conjuntos son superados por el 70% de los niños, pero la comprensión completa de estas cuestiones sólo la alcanza un 50%. "Llama la atención", señalan los autores del informe, "que tan sólo el 40% de los niños saben medir objetos y que esta proporción desciende al 29% en el dominio de la sucesividad de los días de la semana y meses del año". El área de experiencia social y natural es donde los resultados se juzgan mas aceptables, habiendo sido superadas las pruebas por más del 70% de los alumnos.

Los redactores del estudio concluyen que los resultados conseguidos por los alumnos del ciclo inicial están por debajo de las tasas de éxitos que deberían alcanzar en un nivel que es por definición básico y obligatorio.

También subrayan la escasa relación que existe entre los aprendizajes de los alumnos y las calificaciones recibidas de sus profesores, que denotan a su juicio "la ausencia de criterios comunes para evaluar las enseñanzas mínimas del ciclo". El estudio pone asimismo de manifiesto la existencia de diferencias significativas en favor de los alumnos de los centros privados sobre los públicos, que los autores del informe atribuyen a la falta de educación preescolar de estos últimos, a su inferior condición socioeconómica, a la inferioridad de sus equipamientos escolares y al menor grado de exigencia en el rendimiento docente de los centros públicos.

Si bien los resultados medios de los centros privados son superiores a los públicos, los alumnos con resultados "extremadamente altos" se hallan por igual en centros públicos y privados. Destaca asimismo una ventaja en los resultados en favor de las niñas sobre los alumnos varones. El informe concluye señalando la falta de una "adecuada información, actualización y asesoramiento del profesorado del ciclo inicial" como causa de las disfunciones advertidas, en coincidencia con las críticas manifestadas por el propio titular del departamento, José María Maravall, contra la "aplicación precipitada" de los programas renovados de EGB que llevó a cabo UCD.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_