_
_
_
_
El conflicto nicaragüense

Managua y Washington reanudan en México su diálogo directo con vistas a una mejora de relaciones

Estados Unidos y Nicaragua reanudaron ayer el diálogo directo iniciado por ambos países con la entrevista en Managua el pasado día 1 de junio entre el coordinador de la junta de Gobierno nicaragüense, Daniel Ortega, y el secretario de Estado norteamericano, George Shultz. El enviado especial de la Casa Blanca a Centroamérica, Harry Shlaudeman, como representante de Estados Unidos, y el vicecanciller Víctor Hugo Tinoco, como representante de Nicaragua, se entrevistaron ayer en la población mexicana de Manzanillo, según las informaciones de que se disponía hasta la hora de cerrar esta edición, aunque no había ninguna información oficial al respecto.

La reunión tenía previsto prolongarse durante varios días, lo que hace pensar a los observadores que podría tener efectos positivos en las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos y que serviría para abordar todos los temas que enfrentan a los dos Gobiernos. También asistió a la entrevista, según fuentes mexicanas, el subsecretario de Asuntos Exteriores de México, Javier Valero, en calidad de relator. La mediación de México para acercar a Nicaragua y Estados Unidos obtuvo su primer éxito importante con la visita de Shultz a Managua, que supuso el contacto al más alto nivel entre Managua y Washington en tres años.Harry Sh1audeman llegó a Manzanillo el pasado domingo a bordo de un avión oficial, mientras que su interlocutor nicaragüense, Víctor Hugo Tinoco, lo hizo ayer mismo en línea regular. La villa donde se celebra el encuentro, situada en una playa del citado puerto mexicano del Pacífico, fue ayer objeto de una fuerte vigilancia por parte del cuerpo de seguridad presidencial.

El comandante Bayardo Arce, miembro de la junta de nueve comandantes que componen la cúspide del poder del Frente Sandinísta de Liberación Nacional (FSLN), declaró en Madrid, donde se entrevistará hoy con el presidente del Gobierno español, Felipe González, que Nicaragua intentará en este diálogo directo con Estados Unidos que la Administración del presidente Ronald Reagan dé un respaldo convencido a la iniciativa del grupo de Contadora (México, Colombia, Panamá y Venezuela).

Bayardo Arce aseguró que su Gobierno "no ha desechado la posibilidad" de que la visita de Shultz a Managua obedeciese exclusivamente a un interés propagandístico del presidente Reagan de cara a las próximas elecciones norteamericanas, aunque consideró positivo el hecho de que exista este contacto directo entre los dos países.

El comandante sandinista no se mostró muy optimista sobre los resultados que pueden, obtenerse en la reunión de Manzanillo, que calificó como "un primer contacto para sondear las posibilidades de iniciar una mejora de relaciones".

Estados Unidos ha exigido reiteradamente a Nicaragua que cese su ayuda a los guerrilleros salvadoreños, la reducción de capacidad militar, la expulsión de los asesores militares extranjeros y la construcción de una democracia pluralista. Por su parte, Nicaragua acusa a EE UU de respaldar a los antisandinistas, y ha pedido la retirada del personal militar norteamericano de Centroamérica y, particularmente, el fin de la presencia militar de EE UU en Honduras, el más fiel aliado de Washington en la zona.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_