_
_
_
_

El candidato Jesse Jackson pide que se investigue si el presidente ha delinquido en Nicaragua

Jesse Jackson, líder de color y aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, dijo ayer en Washington que el Congreso norteamericano debería investigar si el presidente Ronald Reagan ha cometido un delito que permita someterle a un proceso de incapacitación presidencial (impeachment) por lo que Jackson definió como "su guerra no declarada contra Nicaragua".El aspirante demócrata, en una entrevista concedida al diario The Washington Post, dijo que los otros dos candidatos a la nominación demócrata para la presidencia de Estados Unidos, Gary Hart y Walter Mondale, deberían unirse a su exigencia de que se abra una investigación.

"Claramente", dijo Jackson, "existe ahora un estado de guerra... Reagan está al borde mismo del desacato al Congreso", y señaló que el presidente norteamericano "está penetrando" en las aguas del impeachment".

Más información
Reagan envía urgentemente 62 millones de dólares en ayuda militar a El Salvador sin consentimiento del Congreso

En el curso de una conferencia de Prensa celebrada ayer en Chicago (Illinois), donde el precandidato demócrata realizaba una escala en su campaña electoral, Jackson aseguró que el minado de los puertos nicaragüenses era una "forma despreciable de terrorismo patrocinado por un Estado".

Por su parte, Jeane Kirkpatrick, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, criticó nuevamente en Dallas al Gobierno de Nicaragua, que, según ella, "realiza de forma concertada y activa ataques armados contra El Salvador y países vecinos".

Entre tanto, un influyente congresista norteamericano, Michael Barnes, presidente del Subcomité de Asuntos Hemisféricos de la Cámara de Representantes, criticó ayer muy duramente los intentos de la Administración de Ronald Reagan de pedir fondos a otros Gobiernos para que financien la "guerra secreta" contra Nicaragua.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pedirán a Arabia Saudí

El diario The Washington Post informó el viernes que el director de la CIA, William Casey, planea pedir a otros Gobiernos, como el de Arabia-Saudí, dinero para costear a las fuerzas antisandinistas.La Sociedad Norteamericana de Derecho Internacional, que celebró esta semana su reunión anual, adoptó casi unánimemente un comunicado en el que deploró la decisión de Reagan de rechazar durante dos años la jurisdicción del Tribunal Internacional de La Haya. Un portavoz de la organización dijo que se trataba de la primera vez, en los 78 años de su existencia, que la Sociedad Norteamericana de Derecho Internacional condena en una votación una acción del Gobierno de EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_