_
_
_
_

Kohl reconoce que una 'cumbre' es poco probable antes de las elecciones en EE UU

El canciller de la República Federal de Alemania (RFA), Helmut Kohl, concluyó ayer su visita a Estados Unidos con una nueva exhortación para que se celebre lo antes posible una cumbre entre el presidente norteamericano, Ronald Reagan, y el líder de la URSS, Constantin Chernienko, aunque reconoció que este encuentro es poco probable antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.En un discurso ante el Club Nacional de prensa de la capital federal norteamericana, Kohl afirmó que la cumbre debería servir para "hablar de los principios que deben regir las relaciones entre los dos países y entre el Este y el Oeste teniendo en cuenta los intereses de los aliados europeos".

El canciller federal alemán sefialó que "está maduro el momento para intentar regular a largo plazo y globalmente las relaciones Este-Oeste".

El canciller Kohl dijo también que la llegada de Chernenko al poder "puede favorecer el relanzamiento de las relaciones entre los dos bloques, ya que Moscú tiene un interés fundamental en el diálogo, la distensión y la cooperación". "Estoy seguro", añadió, "que el presidente Reagan puede convencer, en una cumbre con Chernenko, a la dirección de la URSS en la necesidad de la paz y la cooperación internacional".

El dirigente de la RFA afirmó que la OTAN está dispuesta a reanudar lo más pronto posible, en cualquier parte y sin condiciones, las negociaciones sobre armas atómicas, Helmut Kohl se manifestó "preocupado por la creciente presión del proteccionismo norteamericano".

En el curso de sus conversaciones en Washington, particularmente con el secretario del Tesoro, Donald Regan, el canciller de la RFA repitió las críticas formuladas en Europa contra los déficits presupuestarios norteamericanos, fuente de una tasa de interés demasiado elevado y de un dólar demasiado fuerte, lo que amenaza a la economía mundial.

Kohl ha explicado, por último, las relaciones de su país con Israel y la influencia que han tenido en éstas el proyecto de venta de armas alemanas a Arabia Saudí. El canciller ha asegurado en sus entrevistas con dirigentes judíos que Bonn no venderá armas ofensivas a los saudíes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_