_
_
_
_

El mundo se halla al borde de la guerra si Reagan no cambia de actitud, según el jefe del Estado soviético, Yuri Andropov

El jefe del Estado soviético, Yuri Andropov, rechazó ayer con más dureza que nunca las últimas ofertas sobre desarme. en Europa hechas por su colega estadounidense, Ronald Reagan, y mostró abiertamente su escepticismo sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo en las conversaciones que sobre este problema tienen lugar en Ginebra. El mundo, vino a decir, se encuentra en peligro de guerra si la Casa Blanca no cambia de actitud.

Más información
Nixon explica que los euromisiles son para controlar Oriente Próximo

Según Andropov, Washington pretende exclusivamente ganar tiempo hasta que, a finales de este año, comiencen los preparativos para la instalación de, los euromisiles. El líder soviético reiteró además que Moscú dará "apropiada respuesta" a cualquier intento de romper el "actual equilibrio estratégico militar", si bien no dijo en qué consistiría esta "apropiada respuesta". Las declaraciones de Androp0v fueron leídas durante veinte minutos por un locutor anoche en el principal programa informativo de la televisión soviética y distribuidas simultáneamente por la agencia oficial Tass.Esta era la primera intervención que Andropov realiza desde hace un mes, cuando concedió una entrevista en Pravda, en la que se mostró partidario de destruir los cohetes soviéticos que hubieran de ser retirados de la parte europea de la URSS, una vez que se alcanzara un acuerdo en Ginebra. Aquellos eran tiempos de bastante optimismo: cuando el 27 de agosto Pravda publicaba aquellas últimas declaraciones del presidente soviético, aún no había tenido lugar la tragedia del avión surcoreano que costó 269 vidas y generó además una intensísima crisis internacional.

En el comunicado de anoche, Andropov atacaba agriamente a Ronald Reagan, quien, según él, ha "amontonado las calumnías" contra la URSS, "altemando las obsceniadades con prédis sobre moral y humanismo".

En un tono claramente amenazador, el líder de la URSS advertía a Reagan que todos aquellos que han transgredido los límites de la integridad del Estado soviético en se han terminado encontrando "en el estercolero de la historia".

El líder soviético no ahorró calificativos hacía la política de Washington, y se refirió a "ambiciones imperiales" de Estados Unidos, o a su "extremo aventurerismo".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Por lo demás, Andropov no respondió directamente a las ofertas de desarme hechas por Reagan ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en las que esta vez, justamente, en un tono,

Yuri Andropov no ahorró tampoco sus críticas contra los jefes de Estado de Europa occidental quienes, segun él, olvidan los intereses de sus prop!os países, anteponiendo ante ellos la "cínica política de Washington".

"Inmoralidad e indecencia"

El líder de la URSS acusó nuevamente a Estados Unidos de querer asegurar su dominación sobre el inundo, sin reconocer "los intereses de otros Estados y pueblos". "La Unión Soviética", advirtió más adelante, "ha superado con éxito diversas pruebas de fuerza, algunas de ellas cruciales, durante sus seis décadas y media de existencia".

Según Andropov, Washington, violando "la morandad y también las más elementales normas de decencia", no sólo pasa por alto a los Estados y a sus colegas de otros países, sino también a la Organi

zación de las Naciones Unidas. Haciendo referencia indirecta a las dificultades puestas en Estados Unidos para la asistencia del jefe de la diplomacia soviética, Andrei Gromiko, a la actual Asamblea General de la ONU, Yuri Andropov se preguntaba: ¿Puede esta organización internacional, que está llamada a mantener la paz y la seguridad, permanecer en un país en el que se impone una desatinada psicosis militarista y se insulta el buen nombre de la propia ONU"?

Las declaraciones de Andropov -se comentaba anoche en círculos occidentales de Moscú- es también la primera intervención que el líder soviético realiza después de la crisis del Jumbo suroreano, lo que explicaría el tono de dureza empleado, que ha sido muy similar al usado por la Prensa de la URSS en su defensa de la inocencia del Kremlin en aquel sangriento incidente que costó la vida a 269 personas.

En los mismos ambientes occidentales de Moscú se descartaba por completo que los soviéticos decidieran retirarse de las conversaciones de Ginebra, a pesar del escepticismo mostrado ayer por el líder de la URS S sobre su posible utilidad, dado que, según él, Estados Unidos sólo pretende ganar tiempo -y hacérselo perder a los soviéticos- durante estas, negociaciones para comenzar pronto la instalación de los euromisiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_