_
_
_
_

Los 10 hombres mas buscados por Pinochet

Días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile, la Junta Militar publicó numerosos llamamientos para que fuera denunciado el paradero de importantes dirigentes del Gobierno de la Unidad Popular. Uno de los más significativos, distribuido en todo el país el 22 de septiembre, identificaba a los 10 dirigentes más buscados por la Junta.La lista, acompañada de fotos, descripción de las características físicas y filiación política, era la siguiente: Carlos Altamirano, Luis Corvalán, óscar Garretón, Miguel Henríquez, Bautista von Schuwen, Pascal Allende, Pedro Buskovic, Alejandro Villalobos, Víctor Toro y Tito Palestro.

Su suerte ha sido diversa, ya que algunos fueron muertos, otros detenidos y los demás lograron huir o asilarse en embajadas.

Más información
Persona non grata

Carlos Altamirano, presidente entonces del Partido Socialista, permaneció en la clandestinidad y logró huir del país. Actualmente reside en París.

Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista de Chile, fue detenido pocos días después del golpe y enviado a un campo, de detención en el extremo austral de Chile, en la isla Dawson, donde se hallaban otros dirigentes de la Unidad Popular. De allí fue trasladado, años después, a otro centro de detención en Santiago, para ser luego liberado por el Gobierno chileno a cambio del disidente soviético Vladimir Bukovsky. Tras este polémico canje, el dirigente comunista fijó su residencia en Moscú.

Óscar Garretón, dirigente máximo del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), logró pedir asilo en la Embajada de México en Chile. Vive la mayor parte del tiempo en Cuba.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Miguel Henríquez, principal líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), se mantuvo en la clandestinidad durante casi un año, organizando la resistencia contra la Junta, hasta que fue muerto a tiros en un enfrentamiento a mediados de 1974. El ex jefe de la DINA (policía secreta chilena) Manuel Contreras se vanagloriaba de haber sido él quien, personalmente, disparó contra Henríquez horas antes de asistir a la boda de su hija.

Baustista von Schuwen, también dirigente del MIR, fue detenido, torturado y encarcelado por la policía, y su nombre integra ahora las listas de desaparecidos.

Pascal Allende, también dirigente del MIR, salió de Chile de forma clandestina y nunca ha podido ser detenido por la policía. Ha entrado y salido del país en varias ocasiones.

Pedro Vuskovic, ex ministro de Economía de Allende y dirigente del partido socialista, se ocultó durante algún tiempo y luego logró asilarse en la Embajada de México, país en el cual vive.

Alejandro Villalobos, un dirigente de las poblaciones, más conocido como comandante Mike, fue detenido por la policía, y, tras pasar varios años en la cárcel, fue expulsado del país.

Víctor Toro, también dirigente de las poblaciones, sufrió una suerte similar a la del anterior.

Tito Palestro, el último de la lista, un fogoso alcalde socialista de una comuna de Santiago, fue detenido y deportado a Suecia, donde murió recientemente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_