_
_
_
_
SANIDAD

Los padres del niño fallecido en una operación de amígdalas aceptan que fue un accidente

Los padres del niño Sebastián Obrador Gayá, de siete años, fallecido el pasado miércoles cuando era intervenido quirúrgicamente de amigdalitis en la clínica Virgen de la Salud de Palma de Mallorca, han solicitado al Juzgado de Instrucción Número 3 que no se le practique la autopsia a su hijo, por aceptar el certificado de defunción que sitúa la causa del fallecimiento en "un simple accidente", según dijo a EL PAIS un oficial del citado juzgado.Al conocer, el director provincial del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), Adolfo Marqués, este caso, segundo que se produce en el plazo de 14 días, ordenó la apertura de una investigación para esclarecer las causas de la muerte, y la clausura de los dos quirófanos de la mencionada clínica.

Sin la autopsia del fallecido, el equipo de expertos que ha viajado desde Madrid hasta Palma de Mallorca, para estudiar lo ocurrido tan sólo cuenta con la posibilidad de analizar los productos químicos utilizados como anestésicos que se suministraron a Sebastián Obrador Gayá, cuyos nombres y marcas no han sido hechos públicos.

El Juzgado de Instrucción Número 3 ha desmentido qué la familia del niño fallecido haya interpuesto acción judicial contra el equipo médico que le intervino, o contra la clínica Virgen de la Salud, aceptando el parte facultativo, según el cual, el óbito se produjo por causa de una crisis respiratoria a la que siguió un paro cardíaco.

Adolfo Marqués se desplazó ayer a Ibiza, para revisar las obras que se están llevando a cabo en la residencia de la Seguridad Social, no quedando en la dirección provincial del INSALUD persona alguna que estuviese autorizada para informar sobre el caso, al igual que en la clínica Virgen de la Salud, donde su director estaba ausente. Fuentes de este centro sanitario informaron a este periódico que el riesgo de mortalidad por causa de anestésico en intervenciones quirúrgicas es de uno por cada 3.000 o 4.000 casos, y no de uno por cada 10.000, como por error se decía en la edición de ayer.

La clínica Virgen de la Salud es un centro de la Seguridad Social, que fue construido en el año 1963, y reformado siete años más tarde. Tiene una capacidad de 63 camas y, desde enero de 1978, se realizan, en sus dos quirófanos, intervenciones quirúrgicas de cirujía plástica y otorrinolaringología. Cuenta con un equipo médico de 113 especialistas, dos de ellos médicos-anestesistas, que ha llevado a cabo un total de más de 8.000 operaciones, sin que se haya registrado ningún caso similar a los dos recientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_