_
_
_
_

Más de 100 muertos en un terremoto que arrasó la ciudad de Popayán, en Colombia

Al menos 100 personas han perecido y varios miles han resultado heridas a causa de un fuerte terremoto que sacudió violentamente el jueves la zona suroccidental de Colombia y arrasó por completo el centro de la ciudad de Popayán, de 600.000 habitantes, según fuentes de la Policía Municipal.El seísmo, cuyo epicentro se encuentra en el océano Pacífico, alcanzó los siete grados en la escala de Richter (sobre nueve) y es el más importante registrado en el país desde que un temblor de tierra ocasionó 50 muertos el 23 de noviembre de 1979.

Según informaciones de la Cruz Roja, cinco hoteles, la catedral y numerosos edificios han quedado destruidos en Popayán. Una iglesia en la que se celebraban los oficios de Semana Santa se desplomó y sepultó en los escombros en unas cincuenta personas.

Pasa a la página 5

El Gobierno español ofrece ayuda para las víctimas del terremoto de Colombia

Viene de la página primeraEl Gobierno español ofreció inmedíatamente su colaboración a Colombia para ayudar a las víctimas del seísmo y el Rey presentó sus condolencias al presidente Belisario Betancur. Tanto don Juan Carlos como el presidente del Gobierno, Felipe González, anunciaron que están dispuestos a ayudar en la reconstrucción de Popayán, una de las ciudades mas antiguas de América y que guardaba el estilo colonial español.

El presidente colombiano se trasladó inmediatamente a la zona siniestrada, acompalado por varios de sus ministros, para supervisar las primeras labores de rescate. "Es una tragedia que no se alcanza a comprender todavía", dijo Betancur, que se mostró "apesadumbrado" por la magnitud de la catástrofe.

Los hospitales de Popayán -cuyo casco colonial ha sido destruido en un 60%- están saturados y muchos de los heridos tienen que ser trasladados hacia Cali. Auxilios médicos de poblaciones cercanas llegan continuamente mientras las labores de rescate continúan entre los escombros, de donde los equipos de voluntarios de la Cruz Roja han podido liberar a centenares de heridos. Las condiciones sanitarias son muy precarias. Falta plasma sanguíneo y productos farmacéuticos esenciales y los hospitales no tienen fluido eléctrico.

A primeras horas de la noche de ayer se desconocían los daños ocasionados por el temblor de tierra en las localidades próximas a Popayán, donde se tiene la impresión de que el terremoto ha provocado numerosas víctimas.

Todas las comunicaciones con Popayán han sido cortadas, incluyendo las aéreas, ya que la pista del aeropuerto ha quedado inutilizada. Las autoridades han aconsejado a los ciudadanos que desistan de trasladarse a la zona.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_