_
_
_
_

El uso de los misiles Cruise instalados en el Reino Unido se decidirá con Washington

Andrés Ortega

El posible uso de los misiles Cruise que eventualmente lleguen a ser instalados en el Reino Unido vendrá regido por los acuerdos de toma de decisiones conjuntas que imperan entre Estados Unidos y el Reino Unido, aseguró ayer el ministro de Asuntos Exteriores británico, Francis Pym.

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, en esta última etapa de su gira europea, no fue tan explícito sobre el tema de los misiles en el curso de una conferencia de Prensa conjunta. Es un tema a tratar en el marco bilateral de la OTAN, indicó. "Hay una variedad de medidas, tenemos que considerar esto como una cuestión de la alianza y también bilateral".En 1951, Estados Unidos y el Reino Unido firmaron un acuerdo, en parte secreto, que definió los procesos de decisión conjunta para el uso de las armas nucleares norteamericanas instala das en territorio británico. De hecho, cuatro misiles llegaron a ser conjuntamente controlados Pym afirmó ayer que cuando la OTAN tomó, en diciembre de 1979, la decisión sobre el despliegue en 1983 de estos misiles Pershing II y Cruise, ésta incluía "los acuerdos de decisión conjunta con Estados Unidos que habían existido antes". Estos acuerdos no están vigentes o no, son tan estrechos en otros países de la Alianza Atlántica, lo cual puede crear problemas a pesar de "la variedad de medidas".

Control norteamericano

En principio, los misiles estarán bajo el sólo mando norteamericano. Shultz indicó que esta decisión de 1979 fue tomada por la OTAN en su conjunto, y es en este contexto donde ha de ser debatida. Shultz rechazó la idea de una doble llave para estos misiles en manos de Estados Unidos y del Reino Unido. "Esta imagen no describe ninguna medida real", comentó. La cuestión queda en el aire, causando una viva polémica en el Reino Unido. Decisión conjunta no es puro sinónimo de control conjunto, expresión esta última que usaban ayer las fuentes oficiosas británicas.

Shultz se entrevistó el jueves en Londres con el ministro de Asuntos Exteriores libanés, Alie Salem. Este expresó su urgencia por una rápida retirada de las tropas extranjeras de Líbano. Shultz comprendió su preocupación "por una prolongada presencia de estas tropas, que amenazan al Gobierno de Líbano y que tienen, para quedarse, que crear una infraestructura". El secretario de Estado norteamericano contestó así a una pregunta sobre la anexión de territorio libanés por parte de Israel, una preocupación expresada por Salem.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_