_
_
_
_

El festilval de cine de Huelva programa 90 películas de 23 países

La octava edición del Festival de Cine lberoamericano de Huelva contiene más de noventa películas, que serán proyectadas a lo largo de la presente semana. La sesión oficial de apertura se celebró el pasado lunes en la sala capitular del monasterio de La Rábida y contó con la presencia de los embajadores de Colombia y Cuba y el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, el socialista Rafael Román, quien se refirió a la escasez de medios del cine andaluz.

Las distintas intervenciones pusieron de relieve la importancia de este certamen que en sus ocho años de actividad ha conseguido la difusión de la cinematografía de los países de expresión hispano-portuguesa. Al mismo concurren títulos de 23 países: Argentina, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Venezuela, Uruguay, México, Portugal, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Jamaica, Francia, Italia, Hungría, Estados Unidos, Suecia, Marruecos, Gran Bretaña, Ecuador, Finlandia (que coproduce un cortometraje chileno) y España.Los noventa filmes programados se hallan inscritos en las ya tradicionales secciones: dieciséis de ellas a concurso, once en la informativa, siete en la especial, once en la monográfica, dedicada este año al cine argentino, y catorce en la denominada sección Federico García Lorca y el cine. Algunos de estos últimos son inéditos en nuestro país e incluso desconocidos por los especialistas. Otras cuatro películas forman parte de la sesión retrospectiva, dedicada al realizador mexicano Fernando de Fuentes También van a ser presenta dos unos quince vídeos, siete de los cuales serán facilitados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y que represen tan un ejemplo de las primeras realizaciones de un grupo de cineastas andaluces. A los mismo

hay que añadir cuatro vídeos realizados por jóvenes directores chilenos y otros realizados por Televisa, de México.

El esplendor de Suevia Films

A lo largo de la presente semana, la organización del festival ha previsto celebrar dos exposiciones tituladas Del esplendor de Suevia Film al nuevo cine español maldito y acerca de carteles cubanos de cine. También tiene proyectadas las presentaciones de un fascículo sobre Luis Buñuel, obra de Hugo Gutiérrez Vega y un libro sobre García Lorca y el cine, escrito por Rafael Utrera. Por último, se van a mantener dos mesas redondas, una sobre Federico García Lorca y otra referente a las relaciones del cine y la televisión en España.El primer día de festival ha contado con la programación de tres filmes inscritos en la sección monográfica dedicada a Argentina. Se trata de La parte del león, de A. Aristarain; Volver, de D. Lipsick; Mafalda, de C. D. Márquez, y El hombre del subsuelo, de N. Sarquis. Dentro de la sección informativa se han proyectado dos películas de Cuba (Polvo rojo, de J. Díaz, y A veces miro mi vida, de O. Rojas) y una de Venezuela, La boda, de T. Urgelles.

La inauguración del VIII Festival de Cine Iberoamericano ha venido precedida de la celebración del I Certamen Provincial de Cine realizado por niños, a los que, como en años anteriores, se le dedica su correspondiente sección infantil dentro de aquel.

Como en ediciones anteriores, los máximos galardones del festival onubense van a consistir en la concesión de sendos Colón de Oro a las películas de corto y largometraje elegidas.

En el certamen iberoamericano también estarán presentes las películas englobadas dentro de las llamadas producciones asociadas, surgidas a raíz de la colaboración entre la industria cinematográfica española y la televisión nacional. Al igual que en pasadas ediciones, Ia organización del festival montará el correspondiente mercado del filme.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_