_
_
_
_

Los traductores exigen una formación académica

El I Congreso Iberoamericano de Traductores, organizado por la Fundación Alfonso X el Sabio, se clausuró el pasado viernes en Madrid, tras cuatro días de reuniones de representantes de las asociaciones de traductores y de centros docentes de trece países, que abordaron los problemas de la calidad de la traducción y su influencia en la lengua hablada y escrita, así como la necesidad de una política de colaboración entre Iberoamérica y España relativa al ejercicio de la docencia de la traducción.En la sesión de clausura se leyeron las conclusiones del congreso, que son la siguientes, además de la constatación de la influencia de la traducción en la lengua hablada y escrita: exigencia de una formación académica y profesional adecuada para el traductor, habida cuenta de que no hay un número suficiente de instituciones de enseñanza superior que proporcionen esta formación; por otra parte, se insiste en que la insatisfactoria situación legal, laboral y social del traductor en la mayoría de los países representados influye negativamente en el desempeño de las tareas del traductor y en su relevante papel en defensa del idioma.

El congreso ha decidido crear una Sociedad Iberoamericana de Estudios sobre Traducción, que fomente la calidad de las traducciones y la colaboración entre los países de nuestra comunidad lingüística. El congreso ha pedido apoyo a los organismos nacionales, regionales e internacionales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_