_
_
_
_

España, sospechosa de 'desviar' a Argentina armas importadas de Alemania Occidental

Si se comprobase que un país no respeta lo acordado en el "certificado de destino final" en la compra de armas tendrá que contar con que en el futuro se le niegue el permiso de exportación por parte del Gobierno de Alemania Occidental, declaró ayer el portavoz del Ministerio de Economía en el curso de la conferencia de Prensa de los lunes en Bonn. La pregunta estaba relacionada con la información aparecida en el semanario Der Spiegel sobre la venta de armas alemanas a Argentina a través de España, que no habría respetado las garantías ofrecidas en el certificado.

La fiscalía de Düsseldorf confirmó a EL PAIS que está abierto desde hace tiempo un sumario contra la empresa alemana Rhein-Metall, la quinta fabricante de armas de la República Federal de Alemania, por exportación ilegal de armas a Argentina. La misma fuente desmintió que las investigaciones vayan tan avanzadas que se pueda ya levantar acusación formal.El sumario ha sido declarado documento secreto y las fuentes judiciales y del Gobierno rechazan toda información sobre el contenido, pero el semanario Der Spiegel cita varios párrafos del informe elaborado por la fiscalía de Düsseldorf sobre el negocio ilegal.

En los últimos dos años surgieron con cierta periodicidad informaciones sobre la venta de ametralladoras antiaéreas RH-202, un arma que está dotada de dos cañones gemelos, a Argentina a través de España. En el año 1978, Argentina compró en la RFA cañones de 20 y 105 milímetros y otro material militar para la construcción del tanque argentino modelo Tam.

La empresa Rhein-Metall solicitó el permiso del Ministerio de Economía, que autorizó la exportación. En enero de 1979, la Rhein-Metall pidió un nuevo permiso para exportar cien ametralladoras R11-202, pero la licencia de exportación no fue concedida.

Meses después, la Rhein-Metall presentó ante el Ministerio un nuevo permiso de exportación de armas para España. Según Der Spiegel, "Madrid", aseguran los de Rhein-Metall, se mostró dispuesto a firmar una cláusula de destino final en la que se comprometía a no entregar las armas a terceros sin un permiso del Gobierno alemán", pero al poco tiempo aparecieron en Argentina. Existen sospechas fundadas de que esas armas fueron en parte montadas en la fábrica de armas de Trubia (Asturias) y despachadas hacia Argentina. Der Spiegel cita investigaciones de la policía criminal alemana (BKA) que confirman esta sospecha de que "fueron enviadas por avión y por barco desde España hasta Suramérica". El asunto se remonta ya a dos años pero adquiere una nueva dimensión política ante el hecho de la guerra de las Malvinas y el ingreso de España en la OTAN.Como país miembro de la OTAN, España no tiene ninguna dificultad para adquirir armas en la RFA, y esta circunstancia podía ser utilizada por los fabricantes de armas alemanas tipo Rhein-Metall para exportar a terceros países a través de España y burlar de esta forma la legislación alemana, que prohíbe la venta de armas a zonas de tensión.

La guerra de las Malvinas provocó también en un primer momento tensiones entre el Reino Unido y la RFA, cuando la Prensa británica acusó a la RFA de venta de material bélico a Argentina. El Ministerio de Economía, por boca de su portavoz, declaró ayer en Bonn que, si se demuestra que hay violación de la "cláusula de destino final", habrá que atenerse a las consecuencias y se negarán en el futuro los permisos de exportación a los países infractores. El portavoz dijo que no se podía todavía concretar las consecuencias en el caso de ventas de armas a Argentina a través de España, "porque es un sumario abierto y no se puede especular todavía con las conclusiones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_