_
_
_
_

Yolanda Díaz asegura que hay neoliberales dentro del Gobierno: “Sin ninguna duda”

La líder de Sumar en el Ejecutivo abre la puerta a volver a presentarse a las generales, pero descarta dirigir su partido: “Tengo unas cualidades y no otras”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un Encuentro Informativo de Europa Press en el Hotel InterContinental Madrid, a 4 de febrero de 2025, en Madrid (España)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un Encuentro Informativo de Europa Press en el Hotel InterContinental Madrid, a 4 de febrero de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín (Europa Press)

Apenas 24 horas después de que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral y de que la vicepresidenta segunda proclamase que las discusiones en el Ejecutivo se resuelven “con amor”, Yolanda Díaz ha asegurado este miércoles que en el Gobierno hay neoliberales. “Sin ninguna duda”, ha respondido la titular de Trabajo ante la pregunta directa del periodista Carlos Alsina durante una entrevista en Onda Cero. La reflexión partía de las explicaciones de Díaz sobre el conflicto que ha mantenido en las últimas semanas con el titular del Ministerio de Economía, Carlos Cuerpo, a cuenta de los detalles de la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales, y de quien llegó a decir, en pleno debate, que negarse a la medida era “casi de mala persona”. Practicamente a la misma hora, otro miembro de la coalición cargaba también contra ella por reclamar que la subida del salario mínimo quede exenta del IRPF. “Hacer discursos populistas no conduce a nada”, dijo en Antena 3 la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, en una declaración que da cuenta de las tensiones que aún persisten en el Gobierno.

En su entrevista radiofónica, la vicepresidenta también ha rechazado un aumento del presupuesto en Defensa y ha abierto la puerta a presentarse de nuevo como candidata en las próximas generales, aunque descartando volver a las responsabilidades orgánicas. “Toda España sabe que tengo unas cualidades y no otras”, ha concedido después de que los partidos de Sumar fueran muy críticos con su labor al frente del espacio.

A pesar del choque público de los últimos dos meses, la titular de Trabajo ha asegurado que mantiene una relación “magnífica” con Carlos Cuerpo. “Las diferencias son políticas, no personales (...) Claro que en política, como en todo, lo personal importa, pero son diferencias de fondo”, ha abundado sobre la contracción del tiempo de trabajo. “El PSOE no estaba convencido. Ya en el acuerdo de Gobierno fue un debate, creo que interesante, y los españoles tienen derecho a saber qué defiende cada quién”.

Díaz ha sacado pecho del resultado de las reformas emprendidas por su ministerio en los últimos cinco años y ha asegurado que son estas las que “están tirando de la economía de España”, con un crecimiento del 3,2% en un contexto europeo mucho más adverso. “Como ustedes saben, en este tránsito [su periodo al frente de Trabajo] he tenido discusiones enormes en el seno del Gobierno. Le voy a poner un ejemplo: la ley rider, que fue complejísima la negociación en Europa y en España, mi gran debate no fue con la patronal, fue en el Gobierno”, ha subrayado sobre las diferencias con el PSOE.

La reducción de jornada tiene ahora por delante un duro trámite parlamentario, con complejas negociaciones para su aprobación en el Congreso y la vicepresidenta ha querido volver a poner el foco en los 137 diputados del Partido Popular. “La negociación va a ser complicada. Me gustaría encontrarme a un PP que no repita el error de la reforma laboral”, ha sintetizado Díaz, quien ha asegurado que “cada minuto” que la formación de Alberto Núñez Feijóo se acerca a Vox, “hace más imposible que gobierne”. “Me gustaría encontrar al PP que intentó representar unos días en un mes de giro social”, ha explicitado. La líder de Sumar ha añadido que ha abierto ya el diálogo con el presidente de los conservadores y el resto de grupos. “He hablado con el señor [Carles] Puigdemont. Converso con él con frecuencia y mi equipo está trabajando con Junts. No voy a desvelar las conversaciones. No lo hago nunca. Sé que a Foment [del Treball] le gusta decir que domina los siete votos de Junts, pero no es así. La política es más compleja y es autónoma de los poderes económicos”, ha afirmado al ser preguntada específicamente por la postura de los independentistas, reacia a la reducción de la jornada, al igual que la patronal catalana.

En otro momento de la entrevista, Díaz ha dejado en el aire la posibilidad de volver a presentarse como líder del espacio político en las generales, aunque ha asegurado que “en este momento” está “centrada en la tarea” de ser vicepresidenta. “Tengo que tener un debate conmigo misma sobre lo que quiero hacer. [Hace cuatro años] ustedes me criticaron por ir lenta, es verdad. Tomé tarde la decisión de presentarme a las elecciones. Tuve un debate intenso con críticas y desesperación de mi equipo. Cuando tome esa decisión lo haré público”, ha asegurado antes de descartar de plano volver a dirigir Movimiento Sumar, el partido que fundó para presentarse al 23-J, y cuya coordinación dejó tras el batacazo de las europeas. “No me han gustado nunca las responsabilidades orgánicas. No es lo que sé hacer ni soy la persona adecuada. Es importantísimo, pero hay que tener unas cualidades. A mí me gusta debatir, pensar, imaginar mucho y definir políticas públicas”, ha enumerado.

La vicepresidenta ha vuelto a abogar por la unidad a la izquierda de los socialistas, lo que supone volver a incorporar a Podemos en una misma candidatura, pero ha rechazado pronunciarse sobre un hipotético liderazgo de la exministra Irene Montero. “Eso no me compete a mí”, ha esquivado. “El espacio tiene que redefinirse y dar esperanza a la ciudadanía progresista, a los tres millones de personas que nos votaron”, ha reflexionado en otra respuesta.

Autonomía estratégica en Defensa

Después de que esta semana los líderes de gobierno de la Unión debatieran sobre la flexibilidad de las reglas de gasto para el incremento de la inversión en Defensa, Díaz se ha mostrado partidaria de construir un “proyecto europeo que vaya a la ofensiva y tenga relaciones propias”. “Mi propuesta es la que debería resituar a la UE entre dos ejes: China y Washington”. En su opinión, Europa no tiene que aumentar el presupuesto militar, sino “redefinir su política” en esta materia, “reordenando efectivos” y las cuentas propias.

En este sentido, la ministra se ha posicionado en contra de un aumento del gasto en Defensa en España y ha rechazado que sea posible cumplir de manera inmediata el objetivo de invertir el 2% del PIB (aunque esa meta está fijada para 2029). “Si España se ubicase en el 2% [actualmente destina el 1,2%] no podría hacerlo, salvo que la propuesta sea que se dedique a comprar armamento militar a EE UU (...) no hay capacidad productiva en España para acometer esto. No se puede hacer en un ejercicio presupuestario”, ha subrayado. “Si esa es la propuesta del PSOE, no la compartimos en absoluto”, ha reiterado después de afirmar que hoy “no es realista” plantear salirse de la OTAN.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_