_
_
_
_

Londres desmiente un cese unilateral de las hostilidades

El Ministerio británico de Asuntos Exteriores precisó ayer que el Gobierno de Londres no notificó al de Buenos Aires el cese unilateral de hostilidades en las islas Malvinas por parte del Reino Unido. Esta precisión sobreviene horas después de que funcionarios argentinos informaran el sábado que el Gobierno británico había anunciado su propósito de declarar unilateralmente el fin de las hostilidades en el Atlántico sur.Un portavoz del Foreign Office aseguró ayer que el Reino Unido "no acepta la expresión cese unilateral de las hostilidades".

Según el portavoz, el Gobierno de Londres informó a Buenos Aires, a través de tres notas diplomaticas, que considera totalmente concluidas las hostilidades, "pero seguimos esperando la respuesta", puntualizó.

Más información
El portaeronaves británico 'Invencible', en perfecto estado, permanece vigilando las Malvinas

Por otra parte, el Gobierno brítánico mantiene silencio sobre la supuesta salida en los próximos días de Port Stanley de un buque para repatriar al general Mario Benjamín Menéndez, que mandaba la guarnición argentina en el archipiélago, y a otros seiscientos prisioneros de guerra.

Según una información publicada en el semanario londinense The Observer, lord Carrington, ex ministro de Asuntos Exteriores británico, propuso el envío de submarinos británicos al Atlántico sur dos semanas antes de la invasión argentina de las Malvinas.

La propuesta de Carrington, que dimitió después de la invasión de las islas, fue rechazada en su día por la Comisión de Defensa y Ultramar, que preside la primera ministra Margaret Thatcher, de acuerdo con la información de The Observer.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

De acuerdo con fuentes gubernamentales citadas por el semanario, el rechazo a la propuesta de lord Carrington por parte de la Comisión de Defensa y Ultramar obedeció al temor de ésta a comprometer las necesidades de defensa de la OTAN y a una "importante restricción del presupuesto defensivo".

Fue en función de esta limitación presupuestaria por la que Londres decidió retirar del Atlántico sur el buque de investigación oceanográfica Endurence, pese a las protestas de lord Carrington quien arguyó entonces que la retirada de este buque sería interpretada en Buenos Aires como una muestra de desinterés hacia las islas Malvinas por parte de Londres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_