_
_
_
_

La Junta Militar argentina será restablecida

ENVIADO ESPECIAL

La Junta Militar argentina, que integran los comandantes en jefe de las tres armas, Ejército, Marina y Aire, será restablecida pronto como máximo poder del Estado, según dijo el jueves por la noche el brigadier Basilio Lami Dozo, jefe de la aviación.

En una reunión con la Prensa argentina, destinada a explicar la actuación de la fuerza aérea durante la guerra de las Malvinas, el brigadier Lami afirmó que pronto se superarán las actuales diferencias entre los tres ejércitos. Esta afirmación fue confirmada por el jefe del Ejército, general Cristino Nicolaides, quien señaló que es posible que se designe a un vicepresidente civil, "si ello lleva a la posibilidad de reconstituir la Junta Militar".

El general Nicolaides se refirió a las inquietudes que habían despertado hace unos días sus declaraciones sobre la necesidad de "una salida institucional pactada", y dijo que aquellas palabras suyas no ocultaban ninguna intención secreta. "Se busca una solución", expresó, "y no una salida, y se mantiene el objetivo de alcanzar una democratización sólida y estable, y para ello habrá una transferencia del poder en orden, concertada y pactada".

El pacto que se espera, agregó, debe ser igual al que se llegó en 1976. Preguntado por la posibilidad de que en unas elecciones libres triunfe el peronismo, Nicolaides señaló que el país debía asimilar la experiencia de 1973.

Seguirá el estado de sitio

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Con respecto al levantamiento del estado de sitio, que sigue vigente, el general dijo que no había fecha prevista para anularlo, pero que se levantará si se dan las circunstancias; aunque estimó que "los políticos y los sindicalistas se desenvuelven aun así con plena normalidad".El jefe del Ejército hizo varias afirmaciones importantes sobre política exterior. Dijo que las futuras relaciones con Gran Bretaña dependerán de que Londres muestre voluntad de iniciar negociaciones serias. Con Estados Unidos, precisó, todos los argentinos están dolidos; "Washington tendrá que demostrar con gestos y actos concretos su interés por corregir el estado actual de cosas". Por último, y en contra de informaciones anteriores, dijo que el Ejército no pensó en ningún momento en convocar un plebiscito sobre el contencioso de Beagle con Chile, ni en consultarlo con los partidos.

En su charla con los periodistas el brigadier Lami Dozo dijo que "el revés de las Malvinas fue un episodio importante, pero un episodio y no el final. La posición de Argentina después del 2 de abril es mejor, y esa mejoría es el rédito de la guerra. Todos deben saber que lo que hicimos una vez lo podemos hacer dos o tres veces".

Lami Dozo reveló que el 2 de abril pasado la aviación argentina sólo contaba con 82 aparatos en condiciones de enfrentarse al enemigo; "si hubiésemos contado con 226 aviones, como se ha dicho, el resultado de la guerra habría sido otro". Luego reconoció que Argentina perdió en la guerra 34 de esos 82 aviones, es decir, el 41% de su capacidad aérea. "A pesar de todo, derribamos catorce aviones y doce helicópteros británicos, les hundimos seis buques y averiamos seriamente otros diez", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_