_
_
_
_
La crisis polaca

Schmidt duda de la eficacia de las sanciones de Reagan contra la URSS

Bonn La República Federal de Alemania no aprobará las sanciones norteamericanas contra Polonia y la Unión Soviética, que tendrán escasas repercusiones económicas pero un importante impacto psicológico y político, declaró el canciller alemán, Helmut Schmidt, en una entrevista publicada el domingo por el diario norteamericano New York Times.

"He dicho que me asociaba de: todo corazón a la causa de los trabajadores de Varsovia, Silesia y, Gdansk, pero nos será muy difícil aplicar sanciones contra Polonia", afirmó Schmidt, que ha pasado, unos días de vacaciones en la isla, de Sanibel, en el Estado de Florida.

La Administración norteamericana intentó ayer restar importancia a las divergencias con Bonn, sobre la crisis polaca, horas antes de que llegase a Washington el canciller, Schmidt para entrevistarse hoy con el presidente Ronald. Reagan.

Más información
Cinco días en territorio polaco bajo la ley marcial
Progresiva normalización de la actividad laboral en Polonia
Los ministros de Exteriores de la CEE, piden que las autoridades polacas abroguen la ley marcial
Moscú rechaza una reunión de los países signatarios del Acta de Helsinki sobre la crisis polaca

En su entrevista con el New York Times, Schmidt opina, a propósito del reparto del mundo acordado en Yalta en 1945, que cualquier intento de disgregar los bloques en Europa puede originar una guerra. El propio canciller se pregunta:¿Qué podemos o debemos hacer además de lanzar advertencias aL Varsovia y Moscú? ¿Cuáles soini las opciones a nuestro alcance si las advertencias no bastan?".

En Washington, un alto funcionario del Departamento de Estado, que prefirió permanecer en el anonimato, afirmó ayer que "era peligroso para la Alianza Atlántica exagerar la importancia de las divergencias entre Estados Unidos y sus aliados, ya que, en definitiva, estas son bastantes superficiales".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, el secretario de Es-tado norteamericano, Alexander-Haig, que se entrevistó ayer por la noche con el canciller germano-occidental, opinó que el Gobierno de Bonn estaba bien situado para desempeñar un "papel positivo" para mantener abiertas las vías de comunicación entre Washington 31 Moscú.

El alto funcionario del Departamento de Estado añadió que el presidente Reagan reiterará, durante su entrevisía de hoy con Schmidt, su deseo de que los aliados europeos adopten contra la URSS "sanciones paralelas o complementarias" a las tomadas por Estados,Unidos. Para Washington, en contra de la opinión de algunos países europeos, concluyó el diplomático estadounidense, Moscú es el "principal responsable" de la crisis polaca.

El alcalde de Berlín Occidental, Richard von Weizsaecker (democristiano) criticó ayer duramente las reticencias del Gobiemo federal ante las sanciones impuestas a la URSS por Estados Unidos, en una entrevista concedida a la agencia de Prensa alemana DPA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_