_
_
_
_

Qué hacer si se acepta por error un crédito en el cajero automático

Algunos bancos en México permiten que sus cuentahabientes acepten préstamos bancarios de forma inmediata desde el ATM

Crédito en cajero automático
Usuarios de un cajero bancario, en Mérida, Yucatán.Jeff Greenberg (Getty Images)
Paola Alín

En México, diversas entidades bancarias ofrecen préstamos inmediatos para sus cuentahabientes sin necesidad de acudir a una sucursal. En algunos casos, basta con presionar un botón de “acepto” en el cajero automático para recibir de forma instantánea el dinero. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado que en ocasiones las personas aceptan el préstamo por error o sin conocer a detalle las condiciones del crédito. Una trampa financiera que puede derivar en un sobreendeudamiento.

Bancos como Santander, Citibanamex, BBVA Bancomer, Inbursa, Banorte, Afirme y HSBC ofrecen créditos a sus clientes al momento de realizar una operación en ATM. Sin embargo, no todos otorgan el préstamo inmediatamente, sino que requieren de concretar el trámite en una sucursal. Por ejemplo, Santander ofrece un crédito de nómina que puede autorizarse directamente en el cajero, en cambio, Citibanamex, Banorte y Afirme ofertan una preautorización que requiere la presencia de la persona interesada en alguna sucursal.

Aceptar un crédito de esta forma no significa que se esté obligado a mantenerlo. La Condusef ha publicado una serie de recomendaciones para estos casos.

1. No usar el dinero

Si el banco aún no ha depositado los fondos en la cuenta bancaria, probablemente la cancelación sea más sencilla. Pero si se recibió el dinero de forma inmediata, es importante no transferirlo ni gastarlo. El banco requerirá que se transfiera de regreso el monto completo para proceder con la cancelación sin cargos adicionales.

2. Contactar al banco lo más pronto posible

Los bancos suelen establecer un plazo para cancelar el crédito sin penalización. Lo primero que se debe hacer es contactar al banco lo antes posible a través de su línea de atención al cliente o acudir a una sucursal para solicitar la cancelación. Es posible que soliciten el llenado de algún formulario de cancelación o la presentación de una carta explicando la situación. Es clave conservar un registro del trámite, ya sea un número de folio o cualquier comprobante de que se solicitó la cancelación del crédito.

3. Verificar estado de cuenta bancario

La Condusef recomienda que, una vez que la solicitud haya sido aceptada por el banco, la persona usuaria verifique en su estado de cuenta que no se le estén generando pagos ni intereses. Si esto ocurre es necesario contactar nuevamente al banco y solicitar una aclaración.

4. Presentar una queja ante Condusef

Si el banco se niega a cancelar el crédito o la persona afectada considera que hubo un error o falta de transparencia en el proceso, se puede presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Para ello es necesario presentar identificación, el contrato del crédito y cualquier comprobante de la solicitud de cancelación.

Recomendaciones de la Condusef para aceptar un crédito en cajero automático


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_