México estrecha el cerco sobre Los Chapitos
La detención en semana y media de tres importantes operadores de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán dan argumentos a Sheinbaum contra las presiones de Trump


El cerco se estrecha sobre Los Chapitos, la facción del Cartel de Sinaloa comandada por los hijos de su viejo líder, Joaquín El Chapo Guzmán. En los últimos días, las autoridades han informado de la captura en Culiacán de dos importantes colaboradores, José Ángel Canobbio, alias El Güerito, y Kevin Alonso Gil, alias El 200, en operaciones que ha liderado el Ejército. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), ambos eran hombres de confianza de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo, cabeza de la facción. Con la caída de El Güerito y El 200, suman al menos 51 capturas de integrantes de alto perfil del grupo desde septiembre, según un conteo que ha realizado EL PAÍS, a partir de información oficial.

Estas dos detenciones se suman a la de Mario Alberto Núñez, alias Jando, el 7 de febrero, en el poblado de Jesús María, una media hora al norte de la capital sinaloense. Jando era igualmente parte del círculo cercano de Iván Archivaldo Guzmán. A las tres detenciones se añade también el multioperativo de la semana pasada contra la facción, en Rosario, Mazatlán y Culiacán, que acabó con cinco arrestos y el decomiso de armas y drogas. Estos golpes dejan maltrecha la estructura de Los Chapitos, que han sufrido la pérdida de casi todos sus hombres importantes sobre el terreno, en los últimos 15 meses.
Las capturas dan argumentos a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su batalla narrativa contra su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, que ha colocado la lucha contra la migración y el tráfico de fentanilo en su lista de prioridades. Este jueves ha entrado en vigor en EE UU precisamente la designación de seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellos el Cartel de Sinaloa, principal proveedor de fentanilo al norte del río Bravo, según el Gobierno de aquel país. Sheinbaum ha contestado con una enmienda constitucional, que endurecerá las penas contra agentes extranjeros que laboren sin permiso en suelo mexicano.

Las detenciones de la última semana y media deberían tener un impacto, además, en la guerra que libran Los Chapitos con la otra facción principal del Cartel de Sinaloa, que lidera Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, hijo del otro viejo capo del grupo criminal, Ismael El Mayo Zambada. Tanto El Chapo como El Mayo viven presos en EE UU, el primero, condenado de por vida, y el segundo, a la espera de juicio. Fue precisamente la captura de este último, en julio, lo que desató la guerra entre facciones, cuando otro de los hijos de El Chapo tendió supuestamente una trampa a El Mayo, en Culiacán, para secuestrarlo y llevarlo al otro lado de la frontera.
Esa presunta traición prendió los motores de la batalla. La facción de los Zambada clamó venganza e inició la rueda de las hostilidades, situación que recordó en Sinaloa a la pugna de Los Chapitos con Dámaso López, viejo aliado de su padre, en la década pasada, o a la guerra entre El Chapo y los hermanos Beltrán Leyva en 2008 y años posteriores. Desde el inicio de la pelea, en septiembre, los muertos y los desaparecidos se cuentan por cientos en Sinaloa, particularmente en Culiacán, espacio que habían ocupado Los Chapitos estos años.

De las nuevas detenciones, la de Canobbio resulta especialmente sensible. Las autoridades han señalado que El Güerito era el principal operador financiero de Iván Archivaldo Guzmán y se encargaba “de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional, así como de las operaciones con recursos de procedencia ilícita”. Canobbio, que “tenía su propia célula delictiva”, participó presuntamente además en los culiacanazos de 2019 y 2023, los agresivos operativos de la red de sicarios de Los Chapitos, para evitar el arresto de Ovidio Guzmán López, otro de los hijos del Chapo.
En noviembre del año pasado, el Departamento de Justicia de EE UU divulgó una acusación contra Canobbio, por traficar cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana a EE UU, junto a Los Chapitos. La acusación señala que El Güerito era uno de los asesores principales de Iván Archivaldo Guzmán, además de su jefe de seguridad. Es probable que, ya detenido, siga el mismo camino de otro de los hombres fuertes de Los Chapitos, Néstor Isidro Pérez, alias Nini, responsable operativo de los culiacanazos y líder de un gran grupo de sicarios, que respondía a la facción. El Nini fue detenido en noviembre de 2023 y extraditado más tarde a EE UU.
Lo que ocurra en los próximos días en Culiacán y alrededores dará una idea del futuro de la guerra y del Cartel de Sinaloa. Los Chapitos se sostienen en Iván Archivaldo y su hermano, Jesús Alfredo, los únicos dos que siguen libres. De sus hombres fuertes en el terreno solo quedan dos, Jorge Humberto Figueroa, alias El Perris, cuya estructura ha sufrido varias detenciones desde octubre, y Óscar Noe Medina, alias Panu. Los demás o fueron detenidos, caso del Nini, El Piyis o El Pelón de Sonoyta, o están muertos, caso de El Chore.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
