_
_
_
_

El Gobierno colombiano invita a la guerrilla a acudir a las urnas

El Gobierno de Bogotá invitó ayer a los distintos grupos guerrilleros colombianos a deponer las armas y a acudir a las elecciones que han de celebrarse en el país el próximo mes de marzo. Jorge Mario Eastman, ministro de Gobierno, dijo ayer que las autoridades de Colombia "invitan a las fuerzas guerrilleras a medir su prestigio y evaluar el potencial de sus huestes en las elecciones".

Más de quince millones de colombianos serán convocados a las urnas en marzo de 1982 para elegir a sus representantes en las corporaciones públicas. En mayo, los votantes acudirán nuevamente a las urnas para designar al nuevo presidente de la República, por un período de cuatro años.Cuatro organizaciones depliegan actividades guerrilleras en Colombia: el Movimiento 19 de Abril (M-19), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército Popular de Liberación (EPL), y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Hasta el momento, la guerrilla no ha dado respuesta global a las invitaciones del Gobierno a deponer las armas, si bien algunas organizaciones, como las FARC, podrían inaugurar una tregua.

Las demás organizaciones anunciaron que se proponen boicotear las próximas elecciones.

Por su parte, el Gobierno de Bogotá, a través de una denominada "comisión de paz", encabezada por el presidente Carlos Lleras Restrepo, dispuso la regulación del artículo 28 de la Constitución colombiana, que regula la privación de libertad por razones políticas.

"El Gobierno otorgará plenas garantías para que cualquier agrupación política exprese libremente sus opiniones políticas y pueda de este modo promoverlas, organizarse y manifestarse dentro de las instituciones vigentes", según aseguró el ministro Eastman.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Colombia requiere una serie de cambios estructurales, fundados en la justicia social, pero no es menos cierto que el Gobierno rechaza aquellos procedimientos con orientación totalitaria", agregó el ministro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_