_
_
_
_

Diez años de 'jazz" en el San Juan Evangelista

Esta semana, el Club de Jazz del Colegio Mayor San Juan Evangelista, de Madrid, ha cumplido diez años de continua y abnegada labor en pro de esta música. Mientras el jazz madrileño se encontraba generalmente reducido a unos pocos clubes frecuentados por tina reducida, pero militante, secta de aficionados, en el San Juan se consiguió un acercamiento al fenómeno por parte de una gente (universitarios sobre todo) que en principio no formaba parte de la ya mentada y respetable secta.

Andando el tiempo y un sinfín de actuaciones. se demostró que el futuro del jazz se reconoce más en intentos como éste que en la fórmula de club pequeño con precios exorbitantes (por lo que respecta a las actuaciones foráneas). La proliferación de festivales de jazz por toda la geografía española, la eclosión de actuaciones en teatros, la cantidad de discos que se están editando en nuestro país, significan una puesta al día que ya comenzó el San Juan a base de superar problemas de presupuesto. le selección de músicos y de ajuste en unos precios que, obligadamente, debían ser mucho más reducidos que lo acostumbrado por entonces.La celebración de este décimo aniversario (los días 4 y 5) contó con las actuaciones de Los Angeles Four, un cuarteto de lujo, con Ray 3rown (bajo), Laurindo Almeida (guitarra), Bud Shank (flauta. saxo) y Jeff Hamilton a la batería. La otra sesión de aniversario tuvo como estrella al Quinteto de McCoy Tyner, en el que se incluían George Sharpe (bajo), Joe Ford (saxo, flauta), John Blake (violín) y Ronme Burrage (batería).

Era el mismo quinteto que se presentó en el pasado festival de San Sebastián, y el concierto también fue muy similar, con un McCoy intratable en todas las suertes del piano, un lírico John Blake y un contundente e imaginativo Burrage, que fueron lo mejor de la tarde y de la noche.

Después de haberle visto varias veces con grupo, se agradecería un concierto a piano solo de McCoy, entre otras razones, porque la suya es una forma de tocar tremendamente orquestal, con un dominio de ambas manos y una agilidad y versatilidad que impresionan. No debe ser tan imposible de conseguir.

La avalancha del jazz no ha hecho mas que empezar esta temporada. Por lo pronto, el mismo club de jazz del San Juan va a montar, desde el 26 al 29 de este mes, su primer festival de jazz con las siguientes actuaciones: día 26, Art Blakey y los Jazz Messengers (con Wyntori Marsalis a la trompeta), el 27, el octeto de George Coleman (con Clint Houston al contrabajo); el 28. el cuarteto de Georges Adams, y Don Pullen, y el 29, el cuarteto de Vlady Bas, únicos españoles del encuentro. Además de ello, el club presentará en el cine Salamanca un concierto de Chick Corea y Gary Burton, el 3 de diciembre.

Por su parte, y a la espera de organizar el 2º Festival de Jazz de Madrid, Combo (otros promotores de jazz) anuncian para el día 16 un concierto de violín y tabla a cargo de Shankar y Zaki Hussain, antiguos acompañantes de McLaughlin en el grupo Shakti.

En Valencia también se anuncia el 2º Festival de Jazz, que se extenderá desde el día 23 de noviembre al 1 de diciembre, y cuyos precios (quinientas pesetas la entrada más barata. 1.200 la más cara) no son un modelo de popularidad. Eso sí, la programación está bien: el 23, Dizzy Gillepie; el 24, Gary Burton Quartet; el 25, George Adams-Don Pullen Quartet; el 26. George Colenlan Quartet; el 27. Carlos González Trío; el 28, Steve Lacy Trío; el 29, Chet Baker Doug Raney Trío; el 30, Barney Kessel-Charlie Bird, y Herb Ellis, y el 1 de diciembre, Chick Corea.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_