_
_
_
_

Jomeini afirma que ni su propia muerte afectaría a la estabilidad de Irán

El imán Jomeini dijo ayer que nada, ni incluso su muerte, puede afectar la estabilidad de Irán, dos años y medio después de la revolución. Los comentarios del máximo líder iraní se producían veinticuatro horas después de que otras seis personas, cinco guardianes de la revolución y un conductor de la radiotelevisión iraní, murieran en atentado.Jomeini precisó que "el desorden no llegará a Irán aun cuando yo desaparezca en un atentado". "Una nación como la nuestra no se pregunta qué va a pasar si matan a Jomeini. La República islámica está sostenida por Dios y es eterna. Y no hay que creer que este régimen perderá estabilidad si su jefe es eliminado, puesto que cada uno de vosotros es un imán y un jefe en potencia".

Más información
La patrullera iraní secuestrada en Cádiz aparece sorprendentemente frente al puerto de Marsella

Mientras el Guía de la Revolución se dirigía a sus conciudadanos a través de los micrófonos de Radio Teherán, el nuevo Gobierno iraní, que dirige el ayatollah Bahonar, se reunía por primera vez y analizaba la situación política nacional e internacional". En la mesa del Consejo de Ministros iraní se debatió un informe sobre los "complós en el extranjero y los agentes que utilizan el terror para crear el desorden".

Jomeini desdramatizó en un tono de voz monocorde la campaña de atentados que prosigue desde hace un mes y medio y se declaró convencido de que la revolución ha alcanzado sus objetivos principales. El imán supremo puso como ejemplo de esta consolidación el hecho de que los partidarios de la República islámica hayan concentrado en sus manos todos los poderes y que el pueblo esté con ellos.

Los oponentes políticos en el exilio, corno el ex presidente Banisadr, no representan ninguna amenaza seria, en opinión de Jomeini. Tampoco la escalada de atentados, que, según el imán, son "actos idiotas que no deben asustar a la población, porque emanan de corrompidos que, como las moscas, se agitan frenéticamente antes de morir".

Los guardianes de la revolución han sido en los últimos días las víctimas propiciatorias de los disparos. Dos de ellos fueron asesinados a balazos el lunes en pleno centro de Teherán y otros dos el domingo. Dos más resultaron heridos en los alrededores de la capital iraní. Un religioso, miembro del buró político-religioso de la gendarmería, fue herido también el lunes cuando conducía su automovil por el centro de Teherán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De otra parte, el Departamento del Tesoro norteamericano transfirió ayer 2.050 millones de dólares (más de 200.000 millones de, pesetas) en haberes iraníes a cuentas bancarias en Holanda e Irán. Este pago es parte de los acuerdos entre Washington y Teherán que permitieron la liberación de los rehenes estadounidenses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_