_
_
_
_

Científicos españoles observarán desde la URSS el eclipse total del Sol del próximo día 31

Dos científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Antonio Mampaso y Carlos Sánchez-Magro, han viajado a Tarma, localidad al sur de Siberia (URSS), con el fin de observar desde un lugar privilegiado el eclipse total de Sol que se producirá en el lugar, el próximo día 31. Se trata de la única expedición de investigadores españoles, y una de las pocas procedentes de países extranjeros, que visitará el territorio soviético con tal motivo.

Más información
216 eclipses, 74 de ellos totales, en el siglo XX

Este fenómeno presenta un interés especial para los miembros del IAC, ya que el mismo les permitirá comprobar la fiabilidad de los resultados de una investigación iniciada hace cinco años en las islas sobre el comportamiento del Sol. «Vamos a tener ocasión de poder realizar medidas, en infrarrojo, de la corona exterior del Sol y, de esta forma, conocer con mayor exactitud las propiedades de los micrometeoritos, las partículas que pueblan el medio interplanetario», señaló a EL PAIS Mampaso Regio.Durante dos minutos, el 31 de este mes, se producirá un oscurecimiento total sobre una reducida parte de la superficie de la Tierra, en una banda de terreno de sesenta kilómetros de ancho, que atravesará sobre una extensa zona de la URSS para ir a morir en las islas Hawai, como consecuencia de la anteposición de la Luna al Sol. Este espectacular fenómeno no podrá ser observado desde nuestro país.

400 kilogramos de instrumental

El equipo del IAC, que ha sido coordinado por el director de dicho instituto, Francisco Sánchez, ha transportado desde el archipiélago hasta Siberia cuatrocientos kilogramos de instrumental, parte del cual ha sido fabricado en el propio centro astronómico canario, de forma expresa, para esta ocasión.La experiencia del eclipse total de Sol, de no existir ningún imponderable de última hora, podría ser de primera importancia para el programa de Investigación solar que desarrolla en Izaña (Tenerife) el IAC. «Tenerife posee condiciones inmejorables para el estudio del Sol, ya que en Izaña la atmósfera está exenta de humedad y posee bajo contenido de vapor de agua, así como una transparencia extraordinaria», indicó Mampaso Regio

Hasta el 20 de julio del próximo año no se producirá un eclipse de Sol visible en España, el cual sólo será parcial y se verá en la mitad norte de la Península.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_