_
_
_
_
En la muerte de José María Pemán

Todos los géneros literarios

Libros de poemas: A la rueda, rueda, 1929. El barrio de Santa Cruz. 1931. Poema de la bestia y el ángel, 1938. Las flores del bien, 1948. Presencia de Dios, entre otros.Obras de teatro: El divino impaciente, 1933. Cuando las Cortes de Cádiz, 1934. La santa virreina, 1939. Metternich, 1942. La Loba, 1943. En años posteriores. La hidalga liniosnera, La casa, Vendimia, Paca A Imuzara, Callados como muertos, Todo el amor, En las manos del hijo, 1954, y La viudita naviera, 1961. Más recientemente, Tres testigos, 1970.

Novela y cuento. Hay que citar Historia del fantasma y Doña Juanita, de 1927. Volaterías, 1932. El paraíso Y la serpiente, 1943. Señor de su ánimo, 1943, y el reciente El horizonte y la esperanza.

Más información
El carácter polifacético de Pemán.
Un escritor popular
A propósito de un caballero
Las intuiciones del naufragio

Ensayo: Destacan su Razones de la monarquía y el polémico Mis encuentros con Franco, de 1976.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_