_
_
_
_

Antonio Tovar pide la normalización del uso oficial del catalán

El profesor Antonio Tovar se mostró favorable a una pronta y plena normalización del uso oficial de la lengua catalana en el curso de una conferencia que pronunció como invitado de honor en la fiesta de los Fuegos Florales de Barcelona de 1981, celebrados el pasado domingo.

«Es más bien la rutina y el desconcierto», señaló el lingüista, «el que en la España de más allá del Cinca conduce a ceguera en cuanto al modo de entender nuestra relación con la cultura y la tradición catalanas».«No forma parte de la cultura media del español», añadió, «considerar parte esencial de su tradición la crónica de Muntaner o la novela de Tirant lo blanc, como tampoco cuenta mucho en ella una Rosalía de Castro y no digamos un Juan Antonio Moguel».

Aunque sin citarlo directamente, el doctor Tovar aludió críticamente a los firmantes del llamado Manifiesto de los 2.300, que denunciaban una supuesta discriminación en Cataluña de la lengua castellana. En este sentido se refirió a la necesidadde «superar la resistencia puramente inculta y rutinaria que observamos en muchos españoles, y que aquí, en Barcelona, ante las primeras providencias para la ejecución de lo establecido en la Constitución y en el Estatuto, se ha atrevido a proponer que volvamos a un «ambiente de libertad, tolerancia y respeto». Pero ¿es que ha habido, desde hace siglos, alguna vez tolerancia, libertad y respeto en la convivencia del castellano con el catalán?».

Respeto y estima mutuos

Más adelante, y tras pedir respeto,mutuo y estima mutua entre el catalán y el castellano, el doctor Tovar señaló: « La escuela, los medios de difusión, su uso en la Administración son condiciones indispensables para que una lengua perviva. Privarle de ello a una lengua es ahora condenarla a muerte en el transcurso de una o dos generaciones. No se le puede negar esto a la lengua catalana en las leyes ahora afortunadamente vigentes. No se puede regatear nada ensu ejecución. No se puede oponer resistencia a ella invocando no se sabe qué tolerancia. Escritores barceloneses que escriben en castellano han podido con orgullo objetar a los que ven no se sabe qué peligros en el uso legítimo y normal del catalán, que Barcelona es ahora el primer centro editorial en lengua española, más poderoso que Madrid, que Buenos Aires, que México».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_