_
_
_
_

Homenaje a Rosalía de Castro en el Centro Cultural de la Villa de Madrid

«Rosalía de Castro se expresó con tal acierto en Cantares gallegos y Follas novas que el conjunto de la comunidad gallega ha encontrado en sus versos, palabras y mensajes a su gran intérprete» dijo el escritor Xesús Alonso Montero en el homenaje a esta insigne poetisa romántica, que se celebró ayer en el Centro Cultural de la Villa, organizado por la Asociación de Padres de Alumnos del Instituto de Santamarca en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Irmandale Galega.«Hay fragmentos en la poesía de Rosalía de Castro que representan la voz del mejor galleguismo, de dimensión y alcance universal», añadió. «Por ello dedicarle un homenaje en Madrid tiene un sentido, pues también los no gallegos tienen derecho a participar en la revelación y conocimiento de su obra».

Xesús Alonso Montero recordó algunas notas biográficas de la infancia de Rosalía, centrándose a continuación en la valoración estética de Follas novas, «un libro polifónico, en cuyo contenido la queja social, la solidaridad con los explotados y la violencia contra los explotadores se une a la búsqueda de la intimidad más profunda, la percepción de lo misterioso y del mundo de los transreal». Aludió después a la dimisión de la autora de A las orillas del Sar como portavoz del galleguismo, a raíz de las réplicas unilaterales e injustas que suscitaron una serie de artículos suyos sobre costumbres gallegas, publicados en El Imparcial.

En uno de ellos daba cuenta de una práctica social que algunos antropólogos denominan prostitución hospitalaria que se daba en su tiempo en ciertos pueblos de las rías. El náufrago que llegaba a ellos tenía derecho además de a comida y mantel, a cama y compañía de mujer.

En su exposición, Xesús Alonso consideró el significado de la obra de Rosalía de Castro en relación con una idea de compromiso implícita o explícita en todo mensaje literario y, por último, propuso la celebración de un acto de reconocimiento a otra gran figura de las letras gallegas, Curros Enríquez.

La lectura de una selección de poemas de Rosalía de Castro a cargo de Gerardo Malla, Amparo Valle y Anxeles Peñas, y la actuación de Amancio Prada, cantor por excelencia de su poesía, fueron el contenido del homenaje al que asistieron alrededor de quinientas personas.

«Por motivos técnicos no lo hemos podido celebrar en la fecha prevista, el 17 de abril, centenario de la aparición de Follas novas y Día de las Letras Gallegas; pero, salvo este detalle, se puede decir que el homenaje ha sido un éxito teniendo en cuenta que no se le ha dado casi difusión », comentó, al final del acto, Tomás Guadalupe, presidente de la Asociación de Padres de Alumnos del Instituto Santamarca, responsable también de la organización de los homenajes a Blanco Amor y a Blas de Otero.

«Montamos estos homenajes como una actividad cultural en la que participan los alumnos con dibujos, lecturas y representaciones de las obras de los homenajeados», explicó el señor Guadalupe.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_