_
_
_
_

Lorca fue asesinado en un lugar del barranco de Viznar (Granada)

Terminan las investigaciones de una comisión de encuesta sobre la muerte del poeta

Con la declaración prestada sobre el terreno por el investigador y escritor irlandés lan Gibson, la comisión de encuesta nombrada por la Diputación Provincial de Granada, el pasado mes de enero, para localizar el lugar exacto en que se hallan los restos mortales de Federico García Lorca, ha dado por terminado su trabajo de investigación, recogida de datos y entrevistas con periodistas, historiadores y presuntos testigos del enterramiento del poeta granadino.

Si bien todavía continúan sin conocerse las acusaciones concretas que se formularon para detener y condenar a Lorca en las primeras semanas de la guerra civil, lo que sí está probado, sin embargo, es que fue ejecutado a tiros por las fuerzas franquistas en la madrugada del 19 de agosto de 1936, en algún lugar del barranco de Viznar.El objeto de la comisión de encuesta de la Diputación granadina, que está formada por un representante de cada grupo político integrante del organismo provincial (UCD, PSOE y PCA), responde al cumplimiento del acuerdo plenario de «erigir un monumento a García Lorca,

Aunque las conclusiones de la comisión no han sido dadas públicamente a conocer, EL PAIS ha podido saber que coinciden en su conjunto con la tesis expuesta por lan Gibson en su libro Granada en 1936 y el asesinato de Federico García Lorca. (Grijalbo, Barcelona, 1979), en donde el reciente ganador del Premio Espejo de España aporta el testimonio directo del propio enterrador del poeta, cuya personalidad se ha mantenido hasta ahora en el anonimato, escondida tras las iniciales M. C. Se trata, según Gibson, de un hombre que fue llevado a Viznar para ser fusilado, cuando sólo contaba diecisiete años, pero que pudo salvarse de la muerte gracias a la intercesión de unas señoras de derechas, y fue puesto a trabajar de enterrador junto a algunos masones destinados a tan ingrato servicio en el mismo barranco de Viznar. Al parecer, pese a que sus miembros han llegado a asegurarle la más absoluta discreción, M. C. no ha consentido en comparecer personalmente ante la comisión,

La comisión se ha entrevistado con el historiador irlandés y otros dos investigadores del tema: José Luis Vila San Juan, que en su libro García Lorca, asesinado: toda la verdad (Planeta, Barcelona, 1975), da una particular versión de 'los hechos, totalmente desacreditada en la actualidad, y el periodista granadino Eduardo Castro, corresponsal de EL PAIS y autor del libro Muerte en Granada: la tragedia de Federico García Lorca.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_