_
_
_
_

Aviones-espía sobre Cuba

Dos mil infantes de marina norteamericanos zarparon ayer rumbo a Cuba para realizar un simulacro de desembarco en la base de Guantánamo. La noticia coincide con la confirmación por el secretario de Defensa, Harold Brown, de que Washington ha enviado recientemente un avión-espía SR-71 a sobrevolar la isla, como parte de su ampliación de la vigilancia militar de Cuba.Las partida de los 2.000 marines hacia Guantánamo forma parte de la decisión de la Administración Carter de incrementar la presencia militar norteamericana en el Caribe, en respuesta al estacionamiento en la isla de una brigada soviética de combate. Moscú ha reiterado que se trata de una unidad de entrenamiento.

Fuentes militares dijeron el sábado, a la agencia de noticias estadounidense Associated Press, que un SR-71, el más moderno avión de reconocimiento del mundo, capaz de volar a gran altura, había sobrevolado Cuba la víspera, concentrando sus cámaras y sensores en la región suroeste de La Habana, donde está emplazada la unidad soviética.

Informe de Brown

«Todos los medios de la nación serán utilizados cuando sea necesario para asegurarse que los soviéticos se adhieren de hecho a sus seguridades de que el carácter o la función de la brigada no será alterado», dice Brown en un informe preparado para ser expuesto ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

«Debido a ello, un SR-71 realizó recientemente una misión de recogida de datos sobre Cuba.» Añadió que: «Estamos enviando patrullas regulares de aviones en misión de reconocimiento en torno a la isla.»

El SR-71 puede fotografiar una zona tan amplia como el Estado de Florida desde una altitud superior a los 33.000 metros.

El presidente Carter, poco después de instalarse en la Casa Blanca, prohibió los vuelos de aviones-espía estadounidenses sobre el espacio aéreo cubano, pero hizo una excepción en noviembre del año pasado, después que un SR-71 localizó cazas Mig-23 suministrados por los soviéticos, para asegurarse de que no estaban provistos de armas nucleares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_