_
_
_
_

Conferencia internacional sobre los refugiados indochinos

CorresponsalUna conferencia internacional sobre refugiados del suroeste asiático, organizada por las Naciones Unidas con el apoyo de Gran Bretaña, Estados Unidos y China, se celebrará en Ginebra en la segunda mitad del mes de julio.

La conferencia, propuesta por la primera ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher, encontró el apoyo de Washington, Pekín, Tailandia y El Vaticano.

Juan Pablo II pidió el miércoles que se celebre «lo más pronto posible» una cumbre entre los países interesados. La llamada del Papa fue hecha durante la última audiencia general, ante 25.000 peregrinos presentes en la plaza de San Pedro.

«La Santa Sede», dijo el Papa, «desea que tal cumbre empuje a los Gobiernos a tomar disposiciones eficaces para que se acojan y asienten definitivamente los refugiados indochinos. El problema es de tal envergadura», continuó el Papa, «que no se puede permitir que el peso recaiga sólo sobre algunos». Y terminó diciendo: «Hago una llamada a la conciencia de la Humanidad para que cada uno tome su parte de responsabilidad, pueblos y gobernantes, en nombre de una solidaridad que va más allá de las fronteras, las razas y las ideologías. »

Más de medio millón de refugiados han abandonado la península de Indochina en los últimos meses. La mayoría de ellos no encuentran país que los acepte.

Vietnam, país del que huyen la mayoría de los refugiados, ha aceptado participar en la conferencia. Hanoi acusa a Estados Unidos y China de haber obligado a los refugiados a abandonar sus tierras. La situación más dramática es la de Tailandia y Malasia. En el primer país, miles de refugiados camboyanos se agolpan en la frontera, huyendo de la guerra civil.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_