_
_
_
_

Michelin hace hoy ofertas concretas a los trabajadores

A primeras horas de la tarde de ayer, en fuentes autorizadas del comité de empresa de la fábrica Michelín de Vitoria se manifestaba como avance, respecto a la situación de la madrugada del domingo, la postura de los cinco negociadores de la empresa en la entrevista que mantuvieron con dicho órgano sindical a media mañana, en la Delegación de Trabajo de Alava. Para hoy a las once de la mañana existe un compromiso de los negociadores empresariales para contestar con detalle a las peticiones económicas y de reconocimiento de derechos sindicales, que van incluidas en la plataforma de convenio colectivo entregada en diciembre a la empresa -se trata de la misma que por aquellas fechas se pedía en las cuatro fábricas Michelín simultáneamente-. Aunque el comité no había hecho ayer un pronunciamiento oficial, podía considerarse que se dan las circunstancias adecuadas de negociación, según su punto de vista, que posibilitarían la puesta en libertad del director, Luis Abaitua. Incluso podría considerarse que se cumplen las condiciones que la asamblea de trabajadores señaló el domingo en la reunión que mantuvo en el polideportivo de un barrio vitoriano. Dada la división del comité, que se puso al descubierto en la citada concentración de trabajadores, puede que tenga que ser la asamblea nuevamente la que ratifique la efectiva virtualidad de la negociación emprendida.En la madrugada del domingo se hizo público un comunicado conjunto de trabajadores- empresa en el que se consideraban iniciadas las negociaciones, se pedía la puesta en libertad de Abaitua, se solicitaba la no intervención de terceros en las negociaciones (como clara referencia a ETA), y la empresa se comprometía a cesar en sus amenazas para los cargos sindicales.

En la asamblea del domingo a mediodía se pudo apreciar que los 3.400 trabajadores estaban tan divididos como el comité, lo cual, tras acusaciones respecto a los miembros del comité que se habían inclinado por firmar el comunicado conjunto de la mañana, originó un rechazo casi absoluto de toda la asamblea y se procedió a la redacción de un nuevo documento, firmado en este caso por la asamblea, en el que se pedía la puesta en libertad de Abaitua, pero, simultáneamente, se exigía a la empresa que haga una contraoferta concreta a la plataforma de convenio. Se sabe que el presidente y el secretario del comité se abstuvieron en la votación y otros explicaron que «si la empresa se sienta a negociar, a mí no me importa por qué lo hace, pero sí que tiene que negociar de verdad».

Se difunde una entrevista con Abaitua

Sobre las nueve y media de la noche de ayer se recibió en Radio Popular de San Sebastián una cinta magnetofónica que contenía parte de una entrevista con el director de Michelin, Luis Abaitua, realizada por alguno de sus secuestradores. La voz del. señor Abaitua fue reconocida por sus familiares. Un fragmento de la cinta fue emitido a través de las emisoras de Bilbao, San Sebastián y Loyola, y en ella el director de la fábrica responde a cinco preguntas relacionadas con los obreros despedidos y el comité de empresa de dicha fábrica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_