_
_
_
_

España votó en la ONU contra el régimen de Pinochet

España votó anoche en las Naciones Unidas a favor de una resolución que condena la violación de los derechos humanos por el régimen militar de Chile, y expresó sus deseos de que esta nación llegue pronto a la democratización y el pueblo chileno disfrute de sus plenos derechos. España se abstuvo el pasado año de condenar al régimen de Pinochet cuando en Nueva York se votó una resolución similar. La resolución fue aprobada por 88 votos a favor, siete en contra (Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú) y 34 abstenciones.La resolución condenatoria, aprobada anoche por amplia mayoría en la III Comisión de las Naciones Unidas, crea la figura de un relator especial para el caso chileno, pero no renueva el mandato del grupo de trabajo de la ONU encargado de investigar las violaciones de los derechos humanos en Chile. El texto aprobado no es especialmente duro para el general Pinochet.

El diplomático español Juan Manuel Cabrera -el jefe de la delegación española ante la ONU es el embajador Jaime de Piniés- fue el encargado de explicar el voto condenatorio de España ante la III Comisión de las Naciones Unidas.

La explicación leída indica que el voto afirmativo de nuestro país se debe al deseo del Gobierno de Madrid de significar que los derechos humanos no son materia de competencia exclusiva de los Estados. El señor Cabrera explicó -recordando algunos discursos del ministro español de Asuntos, Exteriores, Marcelino Oreja- que la política internacional española considera la defensa de los derechos humanos como uno de sus pilares básicos y «no sería coherente con un voto negativo de esta resolución».

El diplomático español recordó que ha sido determinante en el voto afirmativo de España el que se cree la figura del relator que prefigura la de un alto comisionado que será una instancia objetiva encargada de vigilar el respeto de los derechos humanos.

El representante español precisó asimismo que «la fórmula aplicada en el caso de Chile debe extenderse mutatis mutandis a otros países, dondequiera que los derechos humanos sean violados». De no ser así -añadió- sería un caso no aceptable de discriminación contra Chile.

La resolución sobre la condena de Chile fue presentada por Suecia e insta «una vez más» a las autoridades chilenas a que restablezcan y salvaguarden sin demora los derechos humanos más básicos y restablezcan las libertades más fundamentales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre los puntos concretos que la resolución pide al Gobierno chileno figuran los siguientes:

Fin del estado de emergencia; restablecimiento de las instituciones democráticas, y el fin inmediato de la tortura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_