_
_
_
_

No se descartan ocupaciones simbólicas de latifundios en el campo andaluz

«Ni desmentimos ni afirmamos que vayan a producirse ocupaciones de fincas. Hemos dado pruebas suficientes de que somos una organización responsable, pero también está claro que defendemos los intereses de los jornaleros por encima de todo», ha declarado a EL PAIS Francisco Casero, secretario regional del Sindicato de Obreros del Campo (CSUT), en relación con los insistentes rumores de que podrían ocuparse simbólicamente diversos latifundios durante las jornadas de huelga general convocadas por esta central el lunes y martes próximos.

El dirigente sindical, que se quejó de la escasa atención que, a su juicio, presta EL PAIS a las actividades del SOC, señaló que era la cuestión de la tierra y su propiedad lo que estaba a la orden del día en Andalucía y no la concesión de más o menos millones. Subrayó, asimismo, que su sindicato no busca el enfrentamiento con las fuerzas de orden público, extremo este que le ha sido garantizado al gobernador civil de la provincia por el propio señor Casero.En este mismo sentido, el SOC ha hecho público un comunicado pidiendo a los trabajadores que conserven su serenidad «para que las acciones a llevar a cabo los días 27 y 28 no puedan ser abortadas» y llamando la atención sobre ciertas provocaciones de elementos perturbadores. El SOC se propone, a este respecto, reforzar servicios de orden en todos los actos que se promuevan en adelante.

El pasado jueves, a la salida de una asamblea celebrada en Lebrija, varios cientos de trabajadores agrícolas fueron disueltos por fuerzas de la Policía Armada a caballo, a las que respondieron con lanzamientos de piedras. Dirigentes del SOC de Morón y Utrera han sido llamados a declarar a los cuarteles de la Guardia Civil en torno a las acciones que se preparan.

Hay que destacar, por último, que veintiún trabajadores de dos empresas de Camas han sido despedidos por su participación en las acciones de solidaridad con la huelga general del campo organizada el martes pasado por CCOO y UGT.

La huelga general en el campo sevillano, por los mismos motivos, fue convocada para el pasado lunes por estas dos últimas centrales y al llamamiento respondieron unos 70.000 trabajadores, que paralizaron no sólo el sector agrario, sino también comercios y establecimientos públicos.

En otro orden de cosas, el anuncio oficial del cambio de titular en la cartera de Agricultura, en la que Jaime Lamo de Espinosa sustituye a José Enrique Martínez de Genique, ha suscitado cierta expectación en el sector agrario, el cual considera que es fundamental una decidida actuación ministerial sobre el problema estructural que aqueja al sector, con independencia de las coyunturales medidas económicas de subvención al paro agrícola que ya está en marcha, aunque aún son insuficientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_