_
_
_
_

El Ministerio de Cultura replica a Adelpha sobre las obras en la catedral de Santiago

El Ministerio de Cultura, a través de su gabinete de prensa, ha facilitado un comunicado oficial en el que, entre otras cosas, se afirma que «por algunos medios informativos se ha dado cuenta de un comunicado de la asociación Adelpha, en el cual se dice que ésta va a dirigir un escrito a la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, pidiendo la suspensión de las obras que se están realizando en el atrio y escalinata del Obradoiro de la catedral de Santiado de Compostela, por considerar que tales obras constituyen excavaciones arqueológicas, al frente de las cuales se encuentra un capataz tan sólo, sin que exista técnico que se responsabilice».

La dirección general replica a las afirmaciones de Adelpha matizando, en primer lugar, que «las obras que se realizan en la plataforma pétrea existente ante la fachada del Obradoiro, y a la cual da acceso la escalinata realizada en el siglo XVII, obedecen a un proyecto de la Dirección General de Arquitectura, del Ministerio de Obras Públicas, redactado por el arquitecto Francisco Pons Sorolla, afecto a dicha dirección general. Dicho provecto -añade el comunicado- obedece a las malas condiciones de impermeabilidad en que se hallaba el enlosado de la plataforma que sirve de acceso a la catedral por su portada principal, produciendo la inundación de la cripta, iglesia baja o "catedral vieja", como vulgarmente se la conoce, siendo harto urgente la sustitución del pavimento y la impermeabilización de las bóvedas del edificio que cubre».

Informe favorable de la Dirección del Patrimonio Artístico

«El proyecto -explica la nota- fue sometido a la aprobación de los servicios técnicos de la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, según es preceptivo, los cuales recabaron el informe de la comisión provincial de protección del patrimonio artístico de La Coruña. Este informe fue favorable dadas las garantías de ejecución y dirección de obra que se ofrecían.»«Pocos días después de iniciadas las obras, al levantar alguna de las losas, se apreció que estaba tallada, dándose cuenta en el acto por el aparejador encargado de la obra a la comisión provincial del Patrinionio Artístico, y a la vez, por teléfono, al subdirector general del Patrimonio Artístico en Madrid. Este dispuso se desplazase al lugar el miembro de la comisión del Patrimonio Artístico y catedrático de Historia del Arte de la Universidad, Ramón Otero Túnez, quien, desde ese momento, reconociendo la importancia del hallazgo, que identificó como piezas procedentes del coro pétreo del Maestro Mateo, sustituido en el siglo XVII, siguió y orientó la localización, clasificación y recogida de cuanto iba descubriéndose al levantar el enlosado, quedando depositado en el Museo Lapidario de la catedral.»

Excavaciones arqueológicas

«Es inexacto, pues -concluye el comunicado-, que se trate de excavaciones arqueológicas, pues mal se puede excavar, donde no existe más que traslado de unas bóvedas, cuyos senos en la zona más profunda no sobrepasan los noventa centímetros y que, en buena parte, se hallaban rellenas con los cascotes y fragmentos de las escuIturas del antiguo coro, que fueron cuidadosamente analizadas y recogidas, según puede demostrar la abundante documentación fotográfica obtenida bajo la dirección del personal técnico de la comisión del Patrimonio Artístico y de la Dirección General de Arquitectura. En suma, que tan sólo se trata de una impermeabilización de las bóvedas, cuyos traslados han sido científicamente examinados, medidos y estudiados para posterior publicación y contribución al conocimiento cronológico de las reformas que sufrió la llamada «catedral vieja», lo cual viene haciendo el servicio del Patrimonio Artístico desde hace varios años, teniendo ya instalados dos sítiales del referido coro, utilizando hallazgos anteriores y que se exhiben en el museo de la catedral compostelana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_