_
_
_
_

Críticas al proyecto de planeamiento urbanístico

La Federación del Movimiento Ecologista del Estado español ha hecho público un comunicado ante el proyecto de reglamento de planeamiento urbanístico pendiente de dictamen por el Consejo de Estado, en el que considera inadmisible que el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, se haya negado, expresamente, a someter el citado proyecto a informe de la Comisión Interministerial del Medio Ambiente (CIMA).

Existe el agravante de ignorar que la CIMA viene estudiando, a iniciativa del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, la elaboración del Catálogo de Parques Naturales previsto por la ley del Suelo. La negativa a realizar este trámite, preceptivo por la ley, se agrava al implicar el rechazo del Catálogo de Parques Naturales, previsto en la ley del Suelo, que la CIMA viene estudiando a iniciativa del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos.

Los ecologistas opinan que el reglamento de planeamiento no contempla debidamente la formación de dicho catálogo, por lo que tales propósitos pueden fracasar.

Asociación de empresas

para la protección del medio ambiente

Ha sido creada una asociación de ámbito nacional denominada Liga Empresarial del Medio Ambiente que agrupa a las empresas cuya actuación se centra en la protección del medio ambiente, y, más específicamente, con aspectos relacionados con la gestión racional y económica de los recursos hidráulicos.

El organismo se propone trabajar en lo concerniente al tema de la calidad de vida, destacando entre sus objetivos principales la intervención en la normativa legal que tenga relación con la defensa del medio ambiente, mediante su colaboración con todos los órganos de la Administración.

« Se trata de conseguir aseguran sus promotores en beneficio de toda la sociedad que la normativa legal en esta materia sea realista, clara y precisa, con la participación, entre otros legítimos interlocutores, de los sectores empresariales que han de aplicarla. La Liga Empresarial del Medio Ambiente nace con voluntad de agrupar en su seno a todas aquellas empresas que, con independencia de su participación en otros colectivos estrictamente relacionados con su específica actividad, sienten la necesidad de asumir un papel de protagonismo y de responsabilidad en la defensa del medio ambiente, entendido éste como una premisa básica del bienestar de la comunidad.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_