_
_
_
_

Se espera un incremento de precios de la fruta de verano

La situación presente y futura del abastecimiento de los mercados nacionales en lo, que se refiere a los principales productos agrícolas y ganaderos de mayor incidencia en la cesta de la compra es la siguiente según información de fuentes oficiales:Pan.- En un centenar de pueblos de la provincia de Madrid se impondrá en los próximos días una reducción del 15 por 100 sobre los precios máximos acordados para la provincia y que ya rigen actualmente..

Está jugando el Decreto en el sentido de que ante la libre concurrencia se cumpla el principio fundamental de que los precios autorizados en las provincias son máximos.

Frutas.- Los precios de la fruta y durante el verano próximo sufrirán un considerable incremento como n resultado de los elevados costes de recolección hasta el punto que estos oscilarán entre las 30 y 50 pesetas por kilo al público.

El albaricoque, a pesar de la buena campaña que se presenta, aunque se le pague al agricultor a 7 pesetas el kilo, no cederán por debajo de las 25-30 pesetas el kilo, moviéndose en los mismos niveles los melocotones, las uvas y las cerezas. La única fruta que registrará descensos en los precios será la manzana.

Patatas.- Baja de precio esperada con la llegada de la nueva cosecha, descenso que ha ido desde las 40-50 de hace un mes a las 17-18 en los momentos actuales. En los últimos días se ha presentado una recuperación de precios-producción, pasando de 9 a 12 pesetas, al completar los últimos envíos para la exportación a Alemania.

Verdura fresca.- El abastecimiento es absolutamente normal. Las perspectivas son de que se vayan reajustando, los envíos conforme vayan entrando las zonas más tardías de producción.

Carne de vacuno.- Se sigue manteniendo estabilizada a un precio por encima al de intervención superior. Ya están llegando las 9 primeras partidas de la CEE y

Uruguay.

Carne de cerdo.- Han comenzado a descender los precios como consecuencia de que la producción nacional aporta al mercado cantidades crecientes. En los principales mataderos el precio está alrededor de las 100 pesetas kilo-canal cuando el precio de la intervención superior es de 94, aunque la tendencia es que se rebaje.

Cordero.- Ha comenzado a remontar en mayo su cotización, muy por encima de la bajada del año pasado. El precio se encuentra en 40 pesetas por encima del pasado año.

Pollo.- La cotización de pollos este año, ha ido como media por bajo a la del año pasado y precisamente a finales de mayo. La pasada campana alcanzó una cota de 80 pesetas, mientras que en esta nos encontramos a 65.

Huevos.- Se iniciará la baja de precios a partir de ahora.

Pescado.- Comienza a confirmarse el aumento de consumo de pescado congelado como lo demuestra el hecho de que se haya, incrementado la distribución en más de 500.000 kilos en el pasado mes de mayo.

Aceite.- Estos stocks de 100.000 Tms. de oliva que se han adquirido a la producción por la CAT como agente ejecutivo del FORPPA. Los precios de venta al público oscilan, según calidades y marcas, entre 80 y 95 pesetas litro. La tendencia del mercado es la estabilización.

Aumenta el cultivo de patata

La superficie de cultivo de patata de media estación, que abarca de mayo a septiembre, aumentará en un cinco por ciento, según estimaciones del Servicio Nacional de Producción Agraria (SENPA), por lo que la producción que en 1975 fue de 167.977 hectáreas pasará este año a 176.419, lo que paliará de forma importante la escasez de este tubérculo, aunque el nivel de precios no ceda fácilmente, por la fuerte demanda que en el exterior existe de este producto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_