_
_
_
_

Javier Bardem y Penélope Cruz, candidatos al Oscar en el año de ‘El poder del perro’ con 12 nominaciones

La adaptación del clásico de ciencia ficción ‘Dune’ consigue 10 nominaciones. Steven Spielberg logra su octava designación como director por ‘West Side Story’ y bate el récord

El actor Javier Bardem durante la rueda de prensa ofrecida con motivo de su nominación a los Oscar, este martes en un hotel de Madrid.Foto: JAVIER LIZON (EFE)
Luis Pablo Beauregard

Los actores españoles Penélope Cruz, por Madres paralelas, y Javier Bardem, por Being the Ricardos, han conseguido este martes sendas nominaciones a los Oscar, cuya 94ª edición se celebrará el 27 de marzo. Para ambos será su cuarta candidatura y son la octava pareja de intérpretes en hacerlo a la vez, contando con que este año también lo han logrado Jesse Plemons y Kirsten Dunst por El poder del perro, la favorita de este año. El wéstern de Netflix de la neozelandesa Jane Campion ha sumado 12 nominaciones, entre ellas la de mejor película, lo que coloca nuevamente a la plataforma cerca de conseguir el galardón más anhelado, que se le ha resistido en los últimos años pese a competir con títulos dirigidos por Martin Scorsese (El irlandés), Alfonso Cuarón (Roma) y Noah Baumbach (Historia de un matrimonio).

La adaptación del clásico de ciencia ficción Dune ha conseguido 10 nominaciones, aunque su director, el canadiense Denis Villenueve, no ha sido seleccionado en su categoría. Steven Spielberg logra su octava nominación como director por West Side Story, su versión de uno de los musicales clásicos de Hollywood, que ha alcanzado siete candidaturas.

Campion hace historia convirtiéndose en la primera mujer dos veces nominada al premio de dirección. Es la única mujer en la categoría, donde compite con Kenneth Branagh (Belfast), Paul Thomas Anderson (Licorice Pizza), Spielberg y Hamaguchi. En 1993, Campion no pudo llevarse el Oscar como directora por El piano, pero sí lo ganó por su guion de aquel filme protagonizado por Harvey Keitel y Anna Paquin. Casi 30 años después de aquello, la neozelandesa también aspira a una estatuilla por su adaptación de la novela de 1967 de Thomas Savage.

A Cruz le llega por segunda vez con un personaje en español (su primera candidatura fue en 2007 con Volver, después lo ganó en 2009 como intérprete de reparto por Vicky Cristina Barcelona y volvería a ser finalista en 2010 con Nine). Se suma así al selecto club de actrices que han sido dos veces candidatas al Oscar con personajes que no hablan en inglés: ahí están Sofia Loren, Isabelle Adjani, Liv Ullmann y Marion Cotillard. Penélope Cruz compite con a Olivia Colman (La hija oscura), Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), Nicole Kidman (Being the Ricardos) y Kristen Stewart (Spencer). La esperada nominación de Lady Gaga por su papel en La casa Gucci no llegó.

Bardem ganó el Oscar en 2008 por No es país para viejos. También fue nominado por sus trabajos en Antes que anochezca (2001) y Biutiful (2011). Ahora compite por su interpretación del actor y cantante cubano Desi Arnaz en Being the Ricardos, bajo la dirección de Aaron Sorkin, frente a Denzel Washington, que encarna a Macbeth en la adaptación del clásico de Shakespeare de Joel Coen; Will Smith, en su tercera nominación, que se mete en El método Williams en la piel de Richard Williams, el padre de las legendarias tenistas Venus y Serena; y Benedict Cumberbatch, que se fue a casa en 2015 con las manos vacías pese a ser uno de los preferidos por su interpretación de Alan Turing, parte como uno de los favoritos por El poder del perro. Andrew Garfield también se mete en los aspirantes, dando dos nominaciones al musical de Netflix Tick, tick… ¡Boom!, sobre Jonathan Larson el autor de Rent, el éxito de Broadway.

Entre los finalistas al Oscar también ha entrado el compositor donostiarra Alberto Iglesias, que logra ser candidato por cuarta vez, ahora por su partitura de Madres paralelas. Y entre los cortos de animación está la producción española The Windshield Wipe, una indagación sobre el amor obra de Alberto Mielgo, que lo estrenó en la Quincena de Realizadores del pasado festival de Cannes.

Las nominaciones profundizan en la internacionalización de la Academia a dos años del triunfo de Parásitos. La potencia del cine asiático está representada este año con una película poco común para la fiesta más grande de la industria: Drive My Car, una adaptación de tres horas de tres cuentos de Haruki Murakami, que se ha colado entre wésterns y musicales y consigue cuatro nominaciones: mejor película, película internacional, mejor guion adaptado y mejor director para Ryûsuke Hamaguchi.

La otra pareja de intérpretes nominada este año, Kirsten Dunst y Jesse Plemons, compite por sus papeles de reparto en El poder del perro. Plemons se enfrenta además a un compañero de película, Kodi Smit-McPhee, quien ganó el Globo de Oro por su interpretación. Troy Kotsur se convierte en el primer actor sordo que recibe una nominación por la película Coda, de Apple. Ariana DeBose, ganadora del Globo de Oro, parte como la favorita a mejor actriz de reparto, donde figuran también Judi Dench (Belfast), Jessie Buckley (La hija perdida) y Aunjanue Ellis (El método Williams).

La película danesa Flee también ha hecho historia poniendo a prueba los límites de los géneros. El filme, sobre un refugiado gay que huye de Afganistán junto a su familia, es el primero que compite en las categorías de documental, película internacional y película animada, un apartado casi siempre ocupado por títulos para niños o familiares. Como ejemplo, este año aspiran a la estatuilla Encanto, Luca y Raya y el último dragón, las tres de Disney, y Los Mitchells contra las máquinas.

Dos oruguitas, compuesta por la estrella puertorriqueña Lin Manuel Miranda para Encanto, e interpretada por Sebastián Yatra, figura entre las favoritas a la mejor canción original. Disney prefirió nominarla sobre otro de sus sencillos, No se habla de Bruno, de la misma producción, que se ha convertido en el primer éxito de Disney en las listas de Billboard en décadas. Be Alive, de El método Williams; Down to Joy, de Belfast, y Somehow you Do, de Four Good Days, además de No Time to Die, el tema de Billie Eilish para la última entrega de James Bond, son el resto de candidatas.

La pandemia ha forzado otra discreta temporada de premios. El empuje de las variantes ómicron y delta borró las alfombras rojas y los rastros de glamur que preceden a los galardones de la Academia. Los contagios, no obstante, han comenzado a descender y los organizadores cuentan con que no se presenten nuevos imprevistos que descarrilen los planes para la ceremonia presencial de finales de marzo en el teatro Dolby del centro de Los Ángeles. La capital de la industria tiene sed de vuelta a la normalidad. Aunque esta llegue con la única victoria que aún se le resiste a Netflix.

La española El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, también protagonizada por Javier Bardem, se ha quedado fuera de la competición por lograr el premio a mejor película internacional. En este apartado competirán las citadas Drive My Car y Flee, además de la italiana Fue la mano de Dios, A Yak in the Classroom —primera candidatura para un filme de Bután— y la noruega La peor persona del mundo. Tampoco optará finalmente al Oscar el cortometraje de ficción Distancias, de la española Susan Béjar, que estaba entre los preseleccionados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_