
Un rascacielos con cubierta a dos aguas
En Seúl, Herzog & de Meuron concluyeron la domesticación de una torre, un triángulo de hormigón artesanal para la Fundación Sonegun
En Seúl, Herzog & de Meuron concluyeron la domesticación de una torre, un triángulo de hormigón artesanal para la Fundación Sonegun
El libro ‘En el camino de las plantas’ describe la historia, el aspecto, la ubicación, la naturaleza y las propiedades de las plantas con una capacidad transformadora y en las que apenas reparamos
La recuperación del canal Catharijnesingel en Utrecht del estudio OKRA landschapsarchitecten gana el undécimo Premio Europeo del Espacio Público Urbano
Con materiales locales como piedra de marés o enlucidos de cal, el estudio Ohlab ha construido en Palma de Mallorca un edificio de viviendas de lujo que acumulan un 90% de la energía que precisan para funcionar
El estudio de arquitectura checo Chybik+Kristof y la empresa Koma Modular alteran los sistemas de prefabricación buscando transparencia, espacios más diáfanos y juegos volumétricos en las cubiertas
Barcelona inaugura los Centros de Vida Comunitaria: edificios que quieren ser cercanos, accesibles, amables y sostenibles
La nueva sede del Metro de Madrid aflora a la superficie, anuncia un jardín y le habla de tú a las construcciones del norte de la ciudad
Desde hace 75 años, el Instituto Tecnológico de Monterrey financia, mediante subastas, la educación de la mitad de sus alumnos
Cerca de Nantes, el Centro Cultural Pierres Blanches convierte la austeridad en solemnidad
La vivienda barcelonesa donde los arquitectos Micheel Wassouf y Angelika Rutzmoser viven con sus dos hijos dobla su uso como escuela en la que aprenden a medir el gasto energético
La recuperación de La Carbonería es una historia de urbanismo, okupación, política, arte urbano, instinto comercial e ingenio arquitectónico
En Romainville, a las afueras de París, los campos apilados culminan la renovación del barrio mezclando campo y ciudad
En Wiener Neustadt, al noreste de Austria, el antiguo polvorín de una fortaleza medieval se ha convertido en un centro de exposiciones sin dejar de hablar de su pasado
El sociólogo Eric Klinenberg, autor del ensayo ‘Palacios del pueblo’, defiende que sin espacios compartidos la distancia social se agranda y que los museos no siempre buscan nuevos visitantes
Los catedráticos de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) Iñaki Alday y Margarita Jover ofrecen un decálogo para lidiar con las inundaciones
La luz tamizada de los secaderos de tabaco y el sonido del agua circulando por una acequia. Este es un ejercicio de escucha y cultura para responder al anhelo de los clientes por recuperar la vivencia de su lugar de infancia
Dos libros recientemente publicados de dos escritores que ya no viven, Pia Pera y Reginald Arkell, buscan entre flores, hortalizas y malas hierbas otras formas de estar en la tierra
Cuando el diseñador, artista e inventor italiano regresó de un largo viaje en Japón anotó las razones prácticas que convertían la vivienda japonesa de madera y papel en un lugar de bienestar. A partir de ahí reflexionó sobre cómo vivimos en Occidente
El museo arquitectónico que es el Vitra Campus, de Weil am Rhein, contiene desde este verano un nuevo hito: la Umbrella-House que el maestro de Sejima e Ito, Kazuo Shinohara, levantó en Tokio en 1961
Los umbrales son un lugar de paso, pero algunos arquitectos están convencidos de que deberían ser el lugar donde quedarse: ni dentro ni fuera; entrando pero también saliendo. El escritor Mariano Peyrou observa en una novela ese espacio desde otro ángulo. Y encuentra rincones secretos.
En esta primera entrega de agosto sobre creadores singulares, comenzamos con el que para muchos ha sido el mejor diseñador de todos los tiempos, que dejó una obra más artística que industrial
Un piso sin función específica es una fórmula clásica, a la japonesa, que requiere un orden: para evitar sentenciar el uso con mobiliario u ornamentos y conseguir mantenerlo flexible
El italiano compone en su nuevo libro un fascinante ramillete en el que cada personaje que habita un jardín físico o mental está representado por una flor. Esa asociación convierte el relato de una aventura en el bosque en retrato de una vida
El mundo actual, informático y analógico, redefine los elementos arquitectónicos
Los arquitectos Garcés-De Seta-Bonet concluyen en Barcelona la restauración y reconstrucción de una manzana iniciada hace tres lustros
El proyectista Raúl Almenara firma una idea sencilla a partir de una arquitectura complicada
El arquitecto que mayor atención dedicó a la vivienda propuso, hace casi un siglo, una fórmula que hoy parece una panacea: casa de campo para hombre de ciudad