Ir al contenido
_
_
_
_

Dos activistas de Futuro Vegetal lanzan pintura a un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

El ataque ha sido contra una obra del pintor José Garnelo y las activistas han sido detenidas

El estado en el que ha quedado el cuadro 'Primer homenaje a Cristóbal Colón' tras la protesta del movimiento Futuro Vegetal.Vídeo: EPV

Dos activistas del movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal han lanzado este domingo pintura roja biodegradable sobre un cuadro del Museo Naval de Madrid en protesta por la celebración de la Fiesta Nacional. Las activistas fueron retenidas por un funcionario del museo hasta la llegada de varios agentes de la Policía Nacional. Las mujeres han sido detenidas acusadas de un delito contra el Patrimonio y han sido trasladadas a dependencias policiales para tomarles declaración y ser puestas a disposición judicial, según informa Efe.

La pintura ha dañado la mitad izquierda del cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo, que se encuentra en la entrada del museo. Las personas presentes en las instalaciones han sido desalojadas por los funcionarios.

Según un comunicado del colectivo climático, las activistas portaban una pancarta con el lema “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”. Con esta acción, la organización ha pretendido poner sobre la mesa que, para muchos pueblos originarios, esta fecha simboliza “el despojo y el sufrimiento colectivo. Los pueblos originarios están demandando el reconocimiento de las injusticias históricas y la promoción de reparaciones a sus comunidades”. Celebrar esta fecha se percibe como un acto que “ignora las heridas de un pasado doloroso y la opresión continúa hasta la actualidad”, aseguran en la nota.

El colectivo Futuro Vegetal ha expresado en sus redes sociales que esta protesta se une a las reivindicaciones históricas de los pueblos originarios por la reparación de la ocupación de sus territorios, y han denunciado el actual neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales.

Luna Lagos, portavoz de Futuro Vegetal, ha afirmado que el 12 de octubre “es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. Basta de enaltecer la colonización y los genocidios, los históricos y los actuales”. Por su parte, Victòria Domingo, también portavoz del movimiento, ha instado a la población a manifestarse en contra de la celebración de este día, así como a realizar boicots y sabotajes a las empresas que participan en el extractivismo.

Protesta ante el Guernica

Este domingo también ha tenido lugar otra protesta en otro museo madrileño. Una veintena de activistas del grupo Marea Palestina han protagonizado una sentada ante el Guernica que ha obligado a desalojar su sala del Museo Reina Sofía. Con carteles que formaban la frase “Stop genocidio”, los activistas se han sentado en el suelo frente al cuadro de Picasso, lo que obligó al museo a desalojar a los visitantes de la sala.

Tras unos 20 minutos de protesta, los visitantes pudieron retornar, pese a que los participantes en la protesta seguían sentados frente al cuadro. Con esta acción de protesta, Marea Palestina quería expresar su “exigencia de detención del genocidio contra el pueblo palestino”, ha asegurado la organización por medio de un comunicado.

Para el grupo, la inminente firma de un alto el fuego auspiciado por Estados Unidos, “aun siendo una buena noticia para el pueblo palestino, es un espejismo de paz vergonzantemente aceptado por nuestro gobierno”. Han señalado que “el genocidio no se ha detenido ya que los efectos de la hambruna continúan y la entrada de ayuda humanitaria aún no es efectiva”. Por eso, considera necesario mantener la movilización social, la exigencia de un embargo de armas permanente, de apertura de corredores de ayuda humanitaria y de evacuación y reagrupamiento de los gazatíes que lo han solicitado. Tras unos 40 minutos, el grupo ha concluido la protesta y ha desalojado la sala tras gritar “Viva Palestina libre”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_