Ir al contenido
_
_
_
_

Taylor Swift, omnipresente en su gran semana con ‘The Life of a Showgirl’: disco, cines, entrevistas y sorpresas

La cantante, que va desgranando pistas sobre su 12º lanzamiento, tiene una agenda repleta: estrenará álbum el viernes, exhibirá un documental inspirado en él y acudirá a tres programas de televisión

Taylor Swift, en un concierto de su gira 'The Eras Tour' en el estadio de Wembley, en Londres, en agosto de 2024.
María Porcel

La ola, casi tsunami, de Taylor Swift avanza imparable. Sus ansiosos fans, sus agotados detractores o todos esos para los que pasa sin pena ni gloria se van a cansar de verla por todas partes durante esta semana, especialmente en Estados Unidos. Porque la artista de Pensilvania va a ser omnipresente, ubicua, perenne en redes, plataformas musicales, cines y programas de entretenimiento durante toda la semana. Por lo menos.

Para quienes lleven metidos en una cueva desde agosto, aquí la clave: Swift lanza disco, el 12º de su carrera, el viernes 3 de octubre. Titulado The Life of a Showgirl, se estrenará el viernes a las doce en punto de la noche, hora del Este de Estados Unidos (todavía día 2, para quienes vivan más al oeste; las seis de la mañana del viernes, hora peninsular española). Y, sin estar aún aquí, ya supone todo un acontecimiento social, mediático y cultural, como demuestran las cifras: más de 5,5 millones de usuarios de Spotify lo han preguardado en sus cuentas, un récord en la plataforma; además, una cuarentena de artistas lanzó música el fin de semana pasado, cuando apenas media docena lo harán este. Swift es un gigante contra el que nadie quiere competir.

Del disco en sí, poco se sabe. Solo que trae 12 canciones, una de ellas en colaboración con Sabrina Carpenter, y que está producido por Max Martin y Shellback, gigantes suecos del pop, y por eso se espera que vuelva a esos ritmos pop más puro, al estilo de su 1989. También que el primer single será la primera canción de la lista, titulada The Fate of Ophelia; y que hay un tema llamado Father Figure que aparece como coescrita por George Michael: no se sabe si es una mezcla de la del propio Michael con ese título o exactamente qué. Como todo en Swift, hay mucho misterio. Pero también una enorme maquinaria de márketing.

Ese tren lleva a todo gas desde mediados de agosto, cuando anunció el álbum (algo que hizo, además, en el pódcast de su pareja, Travis Kelce), pero sobre todo durante las últimas semanas. Porque el disco no viene solo, sino acompañado de toda una estética de showgirls, plumas, brillos, camerinos. Hay casi una docena de ediciones con distintos colores, formatos, acabados... (muy del gusto de los swifties) que ha promocionado con cuentas atrás y que se han vendido como churros en la web; ella misma ha lanzado algunos clips promocionándolos, aunque poca falta hace. Ni que decir tiene cómo volaron en su página, en escasos minutos, los discos firmados que sacó a la venta el pasado viernes.

Pero además, como la maga del entretenimiento que es, y sabiendo de la necesidad de experiencia real, Swift ha trasladado todo ese mundo virtual al real. Para ello, ha creado una experiencia inmersiva en Nueva York junto a Spotify en la que sus fans pasan por distintas salas creadas en relación con el disco: vestuarios con espejos donde hay frases escritas con barras de labios, objetos que ella ha usado o relacionados con ella o The Life of a Showgirl, notas y servilletas manuscritas con letras de las futuras canciones...

Serán solo unos pocos los que puedan pasearse durante tres días por ese espacio instalado en la High Line de la ciudad, pero el fandom (o base de fans) de Swift es poderoso y tiene un enorme compromiso entre sus miembros, por lo que los detalles han sido colgados en redes hasta la saciedad, creando aún más expectación por el mismo.

Todo ello, esa estética y esas ganas, se condensarán en los cines a partir del viernes por la tarde. A partir de las tres de la tarde (en el Este de EE UU, las 12h en el Oeste y las 21h en la España peninsular) Swift ha invitado a sus seguidores a una fiesta de lanzamiento del álbum. Por 12 dólares (o alrededor de 12 euros, en muchas zonas de Europa), haciendo honor a su 12º álbum, miles de personas podrán acudir a salas de todo el mundo a lo que ha llamado “La fiesta oficial de lanzamiento de una showgirl”. Los días 3, 4 y 5 de octubre se proyectará una película de 89 minutos que incluirá su primer videoclip (el de The Fate of Ophelia, que llegará a YouTube ya el domingo), los video lyrics —vídeos solo con música y letras— de sus 12 canciones y metraje de la artista comentando cada uno de sus temas.

Porque Swift, que en 2023 se hizo milmillonaria gracias a su gira de conciertos The Eras Tour, sabe que la conexión con el público es clave, por lo que ella misma la gestiona y dirige. Con cada disco que saca se organizan fiestas de fans que se unen alrededor de su música y estética, y esta vez ella misma ha decidido capitalizarlas, con contenido propio y en los cines. No habrá merchandising en las salas, y las entradas (especialmente en EE UU) tendrán un precio asequible; además, ha animado a vestirse, disfrutar y reciclar trajes y disfraces de su Eras Tour. Con ello, centraliza a sus fans, le da más material, que tanto ansían, controla la narrativa y la estética y se lleva un pedazo de los ingresos.

Además de en las carteleras de cine, vestida de cabaretera —con cuidados trajes y tocados de alta costura y hasta del célebre Bob Mackie—, Swift estará presente durante varios días en hasta tres programas de televisión. El viernes por la noche acudirá al británico show de Graham Norton, donde compartirá sofá con los actores Cillian Murphy, Greta Lee y Jodie Turner-Smith. Será su primera aparición, pero la semana siguiente pasará a Estados Unidos: el lunes por la noche se sentará con Jimmy Fallon y el miércoles acudirá al todavía más tardío programa de Seth Rogen. Su agenda es tal que ha tenido que colgar un calendario explicando todo lo que viene... aunque dejando algunos huecos que a los más fans les huelen a apariciones o anuncios sorpresa.

Para ir calentando motores, todos los días hay un goteo constante de detalles, sorpresas y preguntas. Por ejemplo, en esta última semana Swift está haciendo un goteo de sus futuras letras: a través de la plataforma Apple Music (que, por cierto, llevaba seis años sin tuitear, desde 2019, y solo lo ha hecho para anunciar este álbum), ha escondido letras mayúsculas entre las letras de sus canciones, y cuando se unen forman una frase de una de sus futuras canciones. También hay carteles en distintas ciudades, de México a París, Nueva York o Londres, con algunas de esas canciones, o con la silueta de su escenario de The Eras Tour.

Para la legión de seguidores de Swift, este es el mejor de los pasatiempos. Trucos, pistas, juegos, una estética brillante y apetecible, eventos en cines y televisión y, sobre todo, música nueva. Para la industria es, además, un acontecimiento global que supone una inyección de dinero y mucho movimiento para todo el sector. Y para la propia Swift es un retorno a toda la promoción —que apenas hizo con su disco anterior, The Tortured Poets Department, que lanzó en pleno tour global—, agotadora pero de la que siempre ha confesado que disfruta, al pensar y colocar todas esas huellas, los llamados easter eggs, que planea con años de antelación.

Solo falta saber si también decide recuperar la tradición que mantuvo hasta que la pandemia se lo impidió: con cada álbum que lanza, salir de gira. La cercanía de The Eras Tour y su inminente boda con Travis Kelce no tendrían por qué impedirlo. Quizá sea el siguiente as que tiene guardado bajo la manga, para disfrute y hasta delirio de sus muchos millones de fans.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_