_
_
_
_

Conxita Casanovas, la voz del cine en RNE, gana el Premio Nacional de Periodismo Cultural

La catalana lleva más de 40 años dedicada a la información sobre el séptimo arte y es la directora del Barcelona Film Fest que se celebra desde 2018

Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest, retratada en 2023.
Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest, retratada en 2023.MASSIMILIANO MINOCRI
El País

Conxita Casanovas (Barcelona, 1962), una de las voces de mayor trayectoria sobre la información de cine en RNE, es la ganadora del Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024, según ha anunciado este jueves el Ministerio de Cultura, entidad que concede el galardón con 30.000 euros. El jurado, compuesto por personalidades del mundo de la cultura y del periodismo, ha argumentado su decisión en “su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine”.

“Su personalísimo estilo prescriptor, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad de transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores”, destacó el fallo del jurado, presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Casanovas es periodista y crítica de cine, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha desarrollado toda su carrera en RNE, donde lleva más de 40 años dedicada a la información cinematográfica y dirige y presenta desde 1992 el programa Va de cine. A lo largo de su carrera ha entrevistado a algunos de los nombres más importantes de la cinematografía española, como Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Pedro Almodóvar o Fernando Trueba. Este último le dio un pequeño papel como periodista en La reina de España (2016).

Desde 2004 ha sido la enviada especial de RNE para cubrir festivales de cine como los de Cannes, Berlín, Venecia, Sitges y San Sebastián o galas como las de los Óscar, en cuatro ocasiones, o los Premios de Cine Europeo. Es, desde hace seis años, la directora del Barcelona Film Fest. Ha recibido reconocimientos como el Premio Alfonso Sánchez de la Academia de cine, el de la Asociación de Actores y Directores profesionales de Catalunya al mejor comunicador o el de Caballera de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2023.

Colabora con el programa cultural de RNE El ojo crítico, con una sección semanal de cine recomendando estrenos, al igual que en la revista de tarde Radio 4. Ha intervenido en varias ocasiones en televisión en el programa cultural Continuará de TVE o Días de cine. Mientras que en prensa escrita, ha aparecido en textos de la revista Woman y del blog Inside Media. El Premio Nacional de Periodismo se suma a una repisa donde ya cuelgan otras distinciones como el Premio Alfonso Sánchez de la Academia de cine, el Premio Ángel Fernández Santos de la Mostra de cine latinoamericano de Lleida o Caballera de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2023.

En anteriores ediciones el Premio Nacional de Periodismo Cultural, que se entrega desde 2009, ha recaído en nombres como los de Jacinto Antón (primer ganador), Jesús Marchamalo, Lluís Permanyer, Guillermo Busutil, BlancaBerasátegui, Anxo Quintela o Ana Romaní. Son seleccionables para el galardón personas españolas cuya actividad este dedicada a la información cultural sea cual sea la lengua o lenguas del Estado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_