_
_
_
_
CRÍTICA MUSICAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Mauricio Sotelo y la Viena fin de siglo

De los conciertos que ofrece el compositor, este año residente del CNDM, el de este lunes, por Klangforum en el Auditorio 400, dejó ver al Sotelo más abstracto

El compositor Mauricio Sotelo en el Teatro Real de Madrid.
El compositor Mauricio Sotelo en el Teatro Real de Madrid. Luis Sevillano

Para muchos, seguro que Viena fin de siglo suena a la familia Strauss, Gustav y Alma Mahler, Gustav Klim, o acaso las vanguardias radicales de Loos -Ornamento y delito (1908)-, la segunda Escuela de Viena, Schoenberg, Wittgenstein, etc. Pero ha habido otro fin de siglo en Viena, el más reciente y de nuevo con la música en primer plano. Tenemos la suerte de que por allí estuvo un músico madrileño, Mauricio Sotelo (1961). En los ochenta se trasladó a la capital austriaca para estudiar música y compartió aventuras con gente que ahora parece, y es, historia. Por ejemplo, su amigo y colega Beat Furrer, con el que entró a la Editorial Universal de Viena y con el que fue testigo de privilegio en la formación de un grupo musical de alta especialización, el Klangforum Wien. Empezaron dando conciertos en un ciclo del célebre edificio La Sezession, lugar mágico que lo lanzó al mundo. Luego, la vida siguió, pero Sotelo siempre ha sido el mejor embajador del Klangforum en España, así como estos han sido sus mejores cómplices en no pocas de sus obras. Sotelo, por ejemplo, trajo al Klangforum al Teatro Real como orquesta de su ópera, El público, una operación que dejó huella imborrable.

Este año, Mauricio Sotelo es el compositor residente del CNDM, un puñado de conciertos que están ofreciendo un retrato de excepción del Sotelo creador. De estos conciertos, el que ofreció Klangforum este lunes en el Auditorio 400, añadió, además, la faceta de Sotelo dirigiendo a su banda de amigos en las tres de sus obras programadas. Son obras del Sotelo más abstracto, como indicó la musicóloga Carmen Noheda en la presentación, el más centrado en la recreación del sonido instrumental como materia preciosa de su trabajo. Dos de ellas eran un precedente y un consecuente: De imaginum, signorum et idearum compositiones I, del año 1994, y una reapropiación de la obra con firma actual, II. Obra esta que era estreno absoluto y encargo del CNDM y del Klangforum. La más antigua, escrita para ocho instrumentos (flautas, clarinetes, saxofones, violonchelo, contrabajo, piano y dos percusionistas) mostraba una preferencia por los sonidos graves que acompañó a Sotelo en esos años, quizá herencia del espectralismo, donde siempre las sonoridades graves articulaban un viaje vertical a los agudos.

La formación vienesa Klangforum Wien.
La formación vienesa Klangforum Wien.Tina Herzl Photography (Europa Press)

Es curioso que la obra actual, su consecuencia, mantenga la misma plantilla, pero con el añadido de un violín y una viola, quizá indicando que el pensamiento actual del músico ya puebla todo el registro desde la práctica de su propia escritura. Quizá el momento más espectacular de la obra fuera el impotente final, en el que un poderoso crescendo parecía querer abarcar una sonoridad casi mahleriana. Junto a estas obras, se escuchó su De magia, para saxos, piano y percusión, obra de muy buena factura que Sotelo escribió para el Trío Accanto en 1995 y a la que el tiempo le ha dado una solera especial.

Junto a Sotelo, el concierto reunía a tres compositores austriacos que redondeaban el retrato. De ellos, cobra especial relevancia el ya citado Beat Furrer (1954), que no es austriaco sino suizo, pero que ha hecho de Viena su casa. Su Klavierquartet consiguió que una combinación clásica sonara poderosamente moderna, desde la aspereza hasta la plenitud sonora. También estaba allí Bernhard Lang, sutil y filigranero con una de sus obras dedicadas al concepto de repetición y diferencia de origen deleuziano. Y, cómo no, la brillante Olga Neuwirth, que con un percusionista y electrónica ofreció una pieza plena de lirismo y emoción. La decena de músicos de Klangforum volvieron a dejar su marca como uno de los grandes grupos europeos de música contemporánea.

Ficha técnica

Obras de Mauricio Sotelo, Olga Neuwirth, Bernhard Lang, Beat Furrer. Klangforum Wien. Director, Mauricio Sotelo. CNDM. Museo Reina Sofía, Auditorio 400, Madrid. 1 de febrero.


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_