_
_
_
_

La Fiscalía de Venezuela prohíbe una corrida de toros por considerarla “una matanza pública de animales”

El Festival Taurino Tradiciones de España estaba programado para el 11 de diciembre próximo

Cartel que anunciaba el festival taurino.
Cartel que anunciaba el festival taurino.

El Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha anunciado la suspensión del Festival Taurino Tradiciones de España, una corrida de toros que se iba a efectuar este 11 de diciembre en Maracay, ciudad de larga tradición taurina ubicada en el centro del país. El funcionario se refirió al evento como “una matanza pública de animales” y ordenó el retiro de toda publicidad relacionada con la actividad.

La justa sería escenificada en una plaza portátil propiedad del matador venezolano Erick Cortez, que es criador de toros de lidia y es reconocido porque desde hace varios años está vinculado a la tauromaquia en el país. Cortez iba a formar parte del cartel de toreros junto a los invitados españoles Manuel Escribano y David Galán. La corrida tendría lugar en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, en Palo Negro, una zona muy transitada de esa ciudad. El cartel contemplaba seis animales.

Esta es la primera vez que un alto funcionario del Estado venezolano fija posiciones en torno a la polémica internacional sobre las corridas de toros como práctica cultural, y se emite una medida judicial que la impida. Las corridas de toros no están formalmente prohibidas en Venezuela, y se siguen organizando con relativa discreción en algunas zonas del país.

En su gestión como Fiscal General, desde el año 2017, Saab se ha especializado en penalizar de forma inmediata, y como nunca antes en la administración de justicia en el país, cualquier evento reñido con el maltrato o tráfico de animales.

La llamada fiesta brava fue una actividad extremadamente popular en las primeras décadas de la Venezuela del siglo XX y los toreros españoles más sobresalientes eran ídolos de la afición. Sin embargo, la fiesta comenzó a decaer precipitadamente a partir de los años noventa, en la misma medida en la cual grupos organizados de la sociedad civil y activistas en defensa de los animales aumentaban los cuestionamientos al martirio y destino final de los toros de lidia en las plazas.

Aunque ya ha desaparecido en Caracas, la tauromaquia se mantiene como una fiesta popular en el centro y el occidente de Venezuela, particularmente en las ciudades de Valencia, Maracay, San Cristóbal y Mérida, en las cuales forman parte de una larga y arraigada tradición.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_