_
_
_
_

La ‘playlist’ de Fernando Trueba: el genio de Jaco Pastorius

El director de cine y productor musical reivindica al malogrado músico, además de compositor y arreglista, que revolucionó el bajo eléctrico

Jaco Pastorius, en 1982 en Nueva York.
Jaco Pastorius, en 1982 en Nueva York.AP

Hoy nadie pone en duda que Jaco Pastorius era un genio. Creo que en su tiempo tampoco lo ponía nadie en duda. Pero las drogas acabaron con él y al final de su vida, ¡a los 35 años!, vivía en la calle. Murió de una paliza que le dió el portero del Midnight Club de Fort Lauderdale, su ciudad. Como otro grande, Hilton Ruiz, a quién mató el portero de un club en Nueva Orleans años más tarde.

Paul Bley le produjo su primer disco, en el que también figuraba otro niño prodigio, Pat Matheny, cuando tenía 23 años, y al año siguiente estaba en el debut insuperable de Metheny: Brigh Size Life. Desde ahí su carrera fue imparable. No sólo era un genio que revolucionó el bajo, era un gran compositor y arreglista. Y trabajó a menudo en formato de big band colocando el bajo en el lugar protagonista, algo hasta entonces desconocido.

Más información
Un baúl brasileño
El polifacético Paulo Moura

Sus años en Weather Report con Wayne Shorter y Joe Zawinul hicieron historia, pero Jaco nunca dejó de formar sus propios grupos y de tocar regularmente con amigos como Joni Mitchell.

A los amantes de su música les recomiendo el documental Jaco. Además de seguir apreciando su música y conocer su vida, te hace amar a la persona.

Escucha directamente en Spotify esta y otras playlists de EL PAÍS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_